Las técnicas de RCP y el uso de desfibriladores salvan vidas ante una parada cardiaca

-

A raíz del paro cardiaco sufrido este pasado fin de semana por un aficionado en el partido del Cádiz CF – FC Barcelona, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) incide, una vez más, en que es vital reconocer una parada cardiorrespiratoria y saber cómo actuar en estos casos. 

Tal y como explica el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC: “Si una persona está inconsciente y no responde, está en parada cardiorrespiratoria, por lo que hay que llamar inmediatamente al 112 e iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ambulancia. No pasa nada por iniciar las maniobras de RCP y que luego no sea una parada cardiaca. Hay que perderles el miedo porque no hacen daño”.

Y es que, el tiempo de actuación y la implicación de los que presencian la parada cardiaca es esencial, pues por cada minuto que pasa sin que actuemos se reduce un 10% la supervivencia. En España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año, 22.300 en los hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. De las que se producen fuera del entorno hospitalario tan solo entre el 5 y el 10% se recuperan. 

La respuesta más rápida ante una parada cardiaca

  • RECONOCIMIENTO. Comprobar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
  • Practicar las maniobras de RCP (100-200 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).
  • Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
  • Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
  • Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.

Consulta en este vídeo cómo actuar en caso de parada cardiaca.

La SEC también recuerda que la presencia de desfibriladores (DEA) en el entorno es necesaria, ya que estos dispositivos han demostrado su efectividad, utilidad y seguridad en programas de atención inmediata realizados por personal no sanitario en espacios públicos de gran afluencia. En este sentido, la Fundación Española del Corazón (FEC), la SEC y Cruz Roja lanzaron hace tres años la aplicación Ariadna, un gran mapa colaborativo de desfibriladores por toda España que permite geolocalizar estos dispositivos en espacios públicos y privados de forma que se conozca su ubicación y puedan ser usados en caso de parada cardiaca.

La situación en España

Por otro lado, la SEC recuerda que la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar es escasa en España frente a la realidad de otros países de nuestro entorno, como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, donde la enseñanza de esta práctica es totalmente obligatoria.

“El paro cardiaco está considerado como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Se trata de un fenómeno socialmente dramático del que nadie está exento, por lo que es necesario aunar fuerzas para mejorar la atención a la parada cardiaca en España”, concluye el Dr. Julián Pérez-Villacastín.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...