Las enfermeras del Zendal regresan a sus hospitales

-

En el Hospital Enfermera Isabel Zendal (HEIZ) se observa desde hace tiempo una clara disminución en su ocupación mientras que, en el resto de hospitales del Sermas, la carencia de enfermeras/os provocaba el cierre de camas en las plantas de hospitalización y, consecuentemente, el hacinamiento en las Urgencias.

Si el dinero que se ha gastado en la puesta en marcha del Hospital Enfermera Isabel Zendal se hubiera dedicado, por ejemplo, a la creación de camas y, especialmente, de camas de UCI en los hospitales del Sermas, no tendríamos la carencia de esos recursos públicos. El Zendal se va a desmantelar, poco a poco, y los hospitales del Sermas seguirán como antes de la pandemia, con escasez de camas y una carencia crónica de camas UCI, imprescindibles para el cuidado y la recuperación de pacientes no solo con Covid sino de numerosas patologías.

“No entendemos la forma de proceder de los responsables sanitarios de la Comunidad, explican desde SATSE Madrid, ya que esta orden debía de haberse llevado a cabo antes para evitar que enfermeras/os y fisioterapeutas de muchos hospitales hayan tenido que renunciar a sus libranzas o verse en la tesitura de tener que atender a más pacientes de los recomendados por las organizaciones nacionales e internacionales, con el peligro que ello representa para la seguridad del propio paciente”.

Lo que está claro, añaden, es que como casi siempre gana la política sobre la planificación sanitaria, al primar la vacunación en horario nocturno sobre la salud de los miles de pacientes ingresados en las plantas de hospitalización o los cientos que esperaban horas en las Urgencias en espera de que se pudiera abrir una nueva planta, hecho que no ha posible al no poder contar con las enfermeras necesarias.

Además, el retorno de los profesionales que trabajan en el HEIZ a sus centros “va a generar nuevos problemas de organización ya que se hace de un día para otro sin que la enfermera/o conozca sus nuevas planillas de trabajo, si se les van a mantener las actuales, si se van a respetar sus libranzas, los permisos ya solicitados, etc.”.

En definitiva, volverán a pagar la improvisada planificación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que considera que enfermeras/os y fisioterapeutas pueden movilizarse de un día para otro sin importar cómo les puede afectar el traslado o si van a poder conciliar su vida personal y profesional.

“Esto ocurre, finalizan, por no contar el Hospital Enfermera Isabel Zendal con una plantilla propia y tener que recurrir a préstamos de otros hospitales de la sanidad pública que estaban reclamando nuevas contrataciones y no que se les retirara personal, imprescindible en las etapas más duras de la pandemia”.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad