Las enfermeras del Zendal regresan a sus hospitales

-

En el Hospital Enfermera Isabel Zendal (HEIZ) se observa desde hace tiempo una clara disminución en su ocupación mientras que, en el resto de hospitales del Sermas, la carencia de enfermeras/os provocaba el cierre de camas en las plantas de hospitalización y, consecuentemente, el hacinamiento en las Urgencias.

Si el dinero que se ha gastado en la puesta en marcha del Hospital Enfermera Isabel Zendal se hubiera dedicado, por ejemplo, a la creación de camas y, especialmente, de camas de UCI en los hospitales del Sermas, no tendríamos la carencia de esos recursos públicos. El Zendal se va a desmantelar, poco a poco, y los hospitales del Sermas seguirán como antes de la pandemia, con escasez de camas y una carencia crónica de camas UCI, imprescindibles para el cuidado y la recuperación de pacientes no solo con Covid sino de numerosas patologías.

“No entendemos la forma de proceder de los responsables sanitarios de la Comunidad, explican desde SATSE Madrid, ya que esta orden debía de haberse llevado a cabo antes para evitar que enfermeras/os y fisioterapeutas de muchos hospitales hayan tenido que renunciar a sus libranzas o verse en la tesitura de tener que atender a más pacientes de los recomendados por las organizaciones nacionales e internacionales, con el peligro que ello representa para la seguridad del propio paciente”.

Lo que está claro, añaden, es que como casi siempre gana la política sobre la planificación sanitaria, al primar la vacunación en horario nocturno sobre la salud de los miles de pacientes ingresados en las plantas de hospitalización o los cientos que esperaban horas en las Urgencias en espera de que se pudiera abrir una nueva planta, hecho que no ha posible al no poder contar con las enfermeras necesarias.

Además, el retorno de los profesionales que trabajan en el HEIZ a sus centros “va a generar nuevos problemas de organización ya que se hace de un día para otro sin que la enfermera/o conozca sus nuevas planillas de trabajo, si se les van a mantener las actuales, si se van a respetar sus libranzas, los permisos ya solicitados, etc.”.

En definitiva, volverán a pagar la improvisada planificación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que considera que enfermeras/os y fisioterapeutas pueden movilizarse de un día para otro sin importar cómo les puede afectar el traslado o si van a poder conciliar su vida personal y profesional.

“Esto ocurre, finalizan, por no contar el Hospital Enfermera Isabel Zendal con una plantilla propia y tener que recurrir a préstamos de otros hospitales de la sanidad pública que estaban reclamando nuevas contrataciones y no que se les retirara personal, imprescindible en las etapas más duras de la pandemia”.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...