Las compañías de telecomunicaciones protagonizaron 1 de cada 4 denuncias de los usuarios en FACUA en 2019

-

Las compañías de telecomunicaciones han acaparado el 24,5% de las denuncias de los consumidores en FACUA durante 2019. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la banca y los servicios financieros, con el 14,1%. La sanidad se ha situado en tercera posición con el 10,9%, como consecuencia de las irregularidades y el cierre de las clínicas iDental.

En este periodo, los equipos jurídicos de FACUA han abierto 9.303 expedientes de reclamación en representación de sus asociados. En cuanto a las consultas planteadas por los consumidores en las oficinas de las organizaciones territoriales de FACUA, a través del teléfono y en la web FACUA.org, la cifra alcanzó las 39.403 (pulsa aquí para ver los gráficos).

FACUA tiene ya más de 225.000 socios, que la convierten en una de las principales asociaciones de consumidores de la Unión Europea. Cuenta con organizaciones y delegaciones territoriales en las diecisiete comunidades autónomas.

La asociación critica la escandalosa falta de actuaciones de las autoridades con competencia en protección de los consumidores a nivel estatal y autonómico ante los gravísimos fraudes que se vienen produciendo estos últimos años. La pasividad de las administraciones obliga a judicializar los fraudes masivos, como ha ocurrido con el dieselgate y las cláusulas suelo, entre otros.

Durante la anterior legislatura, el papel del Ministerio competente en protección de los consumidores -el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- volvió a ser prácticamente inédito en lo que se refiere a la protección de los consumidores, denuncia FACUA. La asociación reclama que el nuevo Gobierno asuma como prioritarias las políticas de defensa de los usuarios y que se emprendan cambios legislativos a fin de que el nuevo Ministerio de Consumo sea dotado de competencias para aplicar multas ejemplarizantes ante los fraudes masivos. Y es que desde que comenzaron a aprobarse las leyes de consumo en los años 80, la potestad sancionadora ha estado exclusivamente en manos de las comunidades autónomas.

Las telecos, en el primer puesto

Las ofertas engañosas, las subidas fraudulentas de tarifas, los incumplimientos contractuales y los abusos que cometen las telecos cuando los usuarios intentan darse de baja han encumbrado a este sector a la primera posición en las denuncias tramitadas por FACUA en representación de sus socios. Casi una de cada cuatro reclamaciones tramitadas por FACUA durante estos seis meses han sido contra compañías de telecomunicaciones, que vienen liderando habitualmente el ranking desde hace dos décadas.

En los últimos años, las telecos solo han sido desbancadas en momentos puntuales por el estallido de fraudes masivos como el caso Volkswagen, el cierre de iDental o la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que favoreció la avalancha de acciones de los usuarios contra la banca por la cláusula suelo.

Los bancos, en segunda posición

Precisamente el enorme número de casos que siguen abriéndose para reclamar la devolución del dinero defraudado con la cláusula suelo continúa posicionando a la banca como el segundo sector con más reclamaciones en FACUA en 2019, con el 14,1%. La reclamación de los gastos de formalización de hipotecas, otras cláusulas abusivas en préstamos y el cobro de comisiones de forma irregular también han protagonizado buena parte de los expedientes abiertos el año pasado por los equipos jurídicos de la asociación y sus organizaciones territoriales.

En tercer lugar, la sanidad privada, con el 10,9% de las denuncias. El origen está en las irregularidades y el cierre de las clínicas odontológicas iDental, que ha dado lugar a que más de 5.000 afectados se hayan unido a FACUA, de los que 847 se han personado ya en la causa penal abierta en la Audiencia Nacional a través del equipo jurídico de la asociación. Pero también son muchas las denuncias de malas prácticas e incumplimientos contractuales en otras empresas del sector de la sanidad privada, que se suman a las numerosas quejas de los usuarios por la devaluación de la calidad de la sanidad pública.

Compañías energéticas

El ranking de sectores con más reclamaciones en FACUA continúa con el transporte, fundamentalmente el aéreo, con el 7,3%. Además de incurrir en numerosos casos de grandes retrasos y cancelaciones, las compañías incumplen habitualmente la obligación de asistir a los afectados con comida y alojamiento durante la espera, abonarles compensaciones económicas directas -de entre 250 y 600 euros en función del tipo de vuelo- más las posibles indemnizaciones por daños y perjuicios.

En quinto lugar, las compañías de electricidad y gas, que han sido objeto del 7,2% de los expedientes abiertos en 2019, motivados principalmente por irregularidades en las facturas y engaños en la contratación. Aunque el Gobierno prohibió por fin las visitas puerta a puerta por el altísimo índice de fraudes, todavía hay compañías que siguen realizándolas y además los usuarios siguen siendo víctimas de ofertas engañosas a través de grandes campañas publicitarias o de la información facilitada por los comerciales de las compañías que se ubican en estands de numerosas grandes superficies. Las grandes empresas del sector hacen creer que sus tarifas de mercado libre abaratarán las facturas, cuando generalmente son más caras que la tarifa semirregulada (PVPC).

ULTIMAS NOTICIAS

El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río abre sus puertas en el paseo de la Chopera

El nuevo centro expositivo Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río comenzó a funcionar en marzo de 2025 en el paseo de la Chopera 6-10, junto al invernadero del...

La Ruta de las Torrijas cuenta con 166 establecimientos participantes en Madrid

La iniciativa Ruta de las Torrijas 2025 reúne a 166 establecimientos distribuidos por todos los distritos de Madrid durante la Semana Santa, según informa el Área de Economía del...

La agenda cultural de Madrid ofrece diversas actividades durante Semana Santa

Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre...

La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

La exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios" presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...