Las ciudades alzan la voz contra la esclavitud moderna y el cambio climático

-

Bajo el epígrafe “La esclavitud moderna y el cambio climático: el compromiso de las ciudades”, alcaldes y gobernantes locales de más de 65 urbes se reúnen mañana en Ciudad de Vaticano, en la Casina Pío IV, en un encuentro organizado por la Academia Pontificia de las Ciencias.

Es una puesta en común de ideas, experiencias y reivindicaciones de los máximos responsables locales, en la que la alcaldesa madrileña, Manuela Carmena,  centrará su intervención, que tendrá lugar mañana a las 11:45-12h,   en la corrupción y trata de personas, y en el papel que pueden jugar las ciudades para mitigar estos fenómenos en nuestras sociedades. Carmena viaja esta tarde a la capital italiana.

El calentamiento global es una de las causas de la pobreza y de las migraciones forzadas, favoreciendo la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos. Más de 30 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna, traficadas en un mercado abominable con ganancias ilegales que se estiman en 150.000 millones de dólares al año.

Esos datos ilustran la importancia de este encuentro cuyo objetivo es enriquecer el debate acerca de la dimensión moral de la protección del medioambiente en el marco de la Encíclica del Papa Francisco sobre el medioambiente, Laudato si. Pero además el encuentro cobra mayor relevancia dado el momento actual en el que cada día aumenta el protagonismo de las ciudades en todos los aspectos de la agenda internacional y, en especial, en la erradicación de la pobreza y la esclavitud moderna. La celebración el próximo mes de diciembre en París de la Cumbre Internacional sobre Cambio Climático, COP 21, subraya aún más la importancia del encuentro en el Vaticano.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...