La Universidad de Salamanca descubre que los bulos xenófobos aumentan su difusión en redes sociales

-

Un estudio internacional liderado por el Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA) de la Universidad de Salamanca ha revelado que los mensajes falsos combinados con discursos de odio hacia inmigrantes tienen mayor probabilidad de ser compartidos en redes sociales, según publica la revista International Journal of Communication.

La investigación, dirigida por Carlos Arcila Calderón, profesor del departamento de Sociología y Comunicación, analizó las reacciones de 404 ciudadanos españoles ante mensajes fabricados en la red social X, anteriormente Twitter, demostrando que aunque los contenidos falsos y mensajes de odio son percibidos como menos creíbles, paradójicamente generan mayor intención de ser compartidos.

Los resultados del estudio señalan que el nivel educativo de los usuarios no influye en la propensión a compartir contenidos falsos y de odio, mientras que la ideología y las actitudes previas hacia la inmigración sí son factores determinantes, siendo las personas con ideologías conservadoras y percepciones negativas previas sobre la inmigración las más propensas a dar credibilidad y difundir estos mensajes.

David Blanco-Herrero, investigador de la Universidad de Ámsterdam y miembro del OCA, explica que la respuesta emocional generada por estos mensajes puede impulsar su difusión, a pesar de que los usuarios reconozcan su falta de credibilidad.

El proyecto, parcialmente financiado por el Plan TCUE a través de FakeDetector, enfatiza la necesidad de desarrollar programas específicos de alfabetización mediática para identificar y contrarrestar la propagación de desinformación y discursos de odio, especialmente en temas sensibles como la inmigración.

ULTIMAS NOTICIAS

El Azkena Rock Festival anuncia su cartel completo para junio de 2025 en Vitoria-Gasteiz

El Azkena Rock Festival ha revelado la programación completa y la distribución por días de su 23ª edición, que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025...

La enfermedad renal crónica, una amenaza silenciosa que afecta a 850 millones de personas en el mundo

Nueve de cada diez personas con enfermedad renal crónica (ERC) desconocen que la padecen. Este dato alarmante refleja la naturaleza silenciosa de una patología que afecta a más de...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el segundo concurso escolar de dibujo para transformar en luces navideñas

El Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid ha convocado la segunda edición del concurso escolar de dibujo cuyos diseños ganadores se convertirán en elementos de la...

La HIP 2025 se consolida como la mayor feria europea de soluciones Horeca con impacto de 84 millones en Madrid

La novena edición de HIP - Horeca Profesional Expo, la mayor feria europea de soluciones para hostelería y restauración, se celebrará del 10 al 12 de marzo en IFEMA...

Centro Danza Matadero aúna creación contemporánea y raíz vasca en Txalaparta, de Kukai Dantza

Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta del 13 al 16 de marzo Txalaparta, espectáculo que combina danza contemporánea y raíz vasca y última...

La Red de Espacios Coworking de Segovia Sur impulsa el teletrabajo en la Sierra de Guadarrama

El Grupo de Acción Local Segovia Sur ha puesto en marcha una red de espacios compartidos de trabajo en cuatro localidades de la Sierra de Guadarrama para atraer emprendedores...