La Unión Europea clasifica el biodiésel de palma como insostenible

-

La Comisión Europea ha publicado un documento que establece qué cultivos alimenticios utilizados en la producción de biodiésel conducen a mayores emisiones de CO2 y, por lo tanto, no deben recibir subsidios para su producción. En él reconoce que el aceite de palma es insostenible, pero no aborda de manera estructural el problema general y ofrece enormes lagunas legales que permitirán que se sigan utilizando estos combustibles.

 

La coalición paneuropea de organizaciones ecologistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito en España), de la cual forma parte Ecologistas en Acción, reconoce el avance que supone la clasificación del aceite de palma como insostenible. Sin embargo, la Comisión Europea ha introducido en el documento un gran número de exenciones, intentando apaciguar las tensiones de los países productores de aceite de palma como Malasia, Indonesia y Colombia, que permitirán seguir utilizando aceite de palma como biocombustible verde.
Otra carencia es no clasificar la soja como insostenible, ya que, al igual que la palma, produce grandes cantidades de gases de efecto invernadero, según datos de un informe de Cerulogy.
La coalición opina que “el nuevo documento es una victoria parcial, ya que la soja y el aceite de palma todavía se pueden etiquetar como ‘verdes’”. Afirman que «esta campaña no ha terminado: vamos a continuar vigilantes, denunciando los posibles abusos que podrían tener cabida con el documento actual e instando a los gobiernos a eliminar por completo todo el aceite de palma del biodiésel después de 2020”.

 

Los Estados miembros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo tienen dos meses para aprobar o vetar el acto, pero no tienen capacidad para enmendar la regla. Se votará en la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo el 21 de marzo.

 

Rosalía Soley, coordinadora de la campaña #NoEnMiDepósito de Ecologistas en Acción, ha declarado que “ahora los Estados miembros deben actuar para impedir más deforestación debida al uso de biocombustibles. El Estado español puede y debe acabar de una vez con el uso del biodiésel de palma, atendiendo a las peticiones de la ciudadanía”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río abre sus puertas en el paseo de la Chopera

El nuevo centro expositivo Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río comenzó a funcionar en marzo de 2025 en el paseo de la Chopera 6-10, junto al invernadero del...

La Ruta de las Torrijas cuenta con 166 establecimientos participantes en Madrid

La iniciativa Ruta de las Torrijas 2025 reúne a 166 establecimientos distribuidos por todos los distritos de Madrid durante la Semana Santa, según informa el Área de Economía del...

La agenda cultural de Madrid ofrece diversas actividades durante Semana Santa

Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre...

La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

La exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios" presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...