La UAH ultima la III Edición de la Iberoamericana, una reivindicación del papel de la mujer en el arte contemporáneo

-

La Universidad de Alcalá (UAH) inaugurará el viernes, 22 de septiembre, la III edición de La Iberoamericana, la muestra de arte contemporáneo que viene reivindicando desde 2020 el creciente protagonismo de la mujer en las artes visuales de Iberoamérica en pleno siglo XXI.

La ciudad de Toro (Zamora) acogió las dos ediciones anteriores, en las que La Iberoamericana adquirió fama internacional y recibió alrededor de 75.000 visitantes en cada una de ellas. Una cifra que se espera superar la Iberoamericana de Alcalá, organizada en la UAH en el contexto del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

El acto de presentación, que se celebrará el propio 22 de septiembre, a las 11:00 horas, en la capilla del Colegio Mayor de San Ildefonso, estará presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el embajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo; y el presidente de La Iberoamericana, Víctor del Campo.

 

Organizada por GSADE y con el patrocinio de la Fundación Temas de Arte y Expofutura, la exposición integra 245 obras de 37 artistas mujeres de reconocido prestigio internacional.  Todas han sido seleccionadas por diferentes museos, galerías, centros de arte contemporáneo y colecciones privadas para componer un conjunto expositivo que muestre los avances que se están produciendo en el arte contemporáneo iberoamericano en el camino hacia la igualdad de género.

 

Entre ellas se incluyen pinturas, esculturas, fotografías, video arte, instalaciones, obras gráficas o dibujos que podrán visitarse gratuitamente hasta el 26 de noviembre en cuatro sedes diferentes: la sala de exposiciones Caracciolos, el Museo Luis González Robles, el Museo de Arte Iberoamericano y el zaguán del Edificio Cisneros.

 

En concreto, este último será la sede de una muestra sobre la Estampería Quiteña, la institución que promueve el arte del grabado y el estampado en Quito, la primera ciudad del mundo en ser declarada Patrimonio de la Humanidad (1978). Por su parte, la sala de exposiciones que el Museo Luis González Robles tiene en el Colegio Mayor de San Ildefonso se convertirá en el pabellón de Ecuador, el país invitado de esta edición, y acogerá la mayor exposición hecha en Europa de artistas ecuatorianas.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...

Vecinos de San Sebastián de los Reyes exigen cambios en la ruta de despegue de Barajas

Decenas de vecinos de San Sebastián de los Reyes se han concentrado durante las fiestas municipales para exigir al Ayuntamiento que solicite la reversión de la ruta de despegue...