La superviviente de Auschwitz Annete Cabelli narra su testimonio en la biblioteca Iván de Vargas

-

Las bibliotecas públicas municipales se suman a los actos del Día Internacional en Memoria de la Víctimas del Holocausto que se celebra el 27 de enero con una serie de actividades entre las que destacan sendos encuentros con la superviviente de Auschwitz, Annete Cabelli, y con Patricia Weisz, hija de la también superviviente de este campo de exterminio y símbolo de la lucha contra el olvido de los crímenes del nazismo, Violeta Friedman.

Los asistentes a la charla de Cabelli podrán conocer de primera mano el testimonio de esta mujer que nació en el seno de la comunidad sefardí de Salónica (Grecia) en abril de 1925 y que a partir de la ocupación alemana tuvo que padecer las atroces condiciones de vida para los judíos en esta ciudad: trabajos forzados, confinamiento en guetos y la obligación de llevar la estrella amarilla.

Con apenas 17 años fue deportada a Auschwitz, donde permaneció en condiciones de vida inhumanas hasta dos días antes de que el ejército soviético liberase el campo, el 27 de enero de 1945. Todavía tuvo que pasar por otros dos campos de concentración, Ravensbrück y Malchow, antes de ser liberada el 2 de mayo de 1945. Ahora, con 94 años, Cabelli narrará su experiencia para evitar que estos crímenes caigan en el olvido. Será mañana jueves, 23 de enero, a las 17:30 h, en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas, situada en la calle San Justo, 5 (distrito Centro).

Contra la ideología del odio
Esta misma biblioteca será escenario de la charla-testimonio de Patricia Weisz que, como hija de Violeta Friedman y presidenta de la fundación que lleva su nombre, asume el compromiso de divulgar las circunstancias de la vida y legado de su madre en cumplimento de los deseos manifestados por ésta reiteradamente. 

Con 14 años, la joven judía Violeta Friedman (Marghita, Transilvania 1930—Madrid, octubre de 2000) fue enviada a Auschwitz, donde su familia fue asesinada en las cámaras de gas el mismo día de su llegada.

Friedman no habló durante años de lo que allí sucedió aunque finalmente rompió su silencio para concienciar al mundo sobre los horrores cometidos. Este propósito llevó a Friedman a enfrentarse en un largo proceso judicial contra el exjefe de las Waffen SS y negacionista del Holocausto, León Degrelle, que era un declarado antisemita residente en España.

Weisz continúa ahora la labor de concienciación que su madre comenzó para sensibilizar a las nuevas generaciones contra la ideología del odio. Ofrecerá su testimonio el próximo lunes, 27 de enero, a las 19:00 h. 

También en el marco de los actos de conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la biblioteca Gerardo Diego, en la calle Monte Aya, 12 (Villa de Vallecas), proyectará la película de Roman Polanski El Pianista.

Lecturas del Holocausto
Las bibliotecas públicas municipales participan activamente en este día de conmemoración desde el año 2013 a través del programa ‘Lecturas del Holocausto’, que difunde las novedades editoriales sobre el tema, los eventos, enlaces de interés y las guías de lecturas temáticas que se elaboran al respecto. También desde ese año se organiza un club de lectura sobre el Holocausto para los usuarios de las bibliotecas.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...