“La reutilización del textil es clave para la economía circular y la creación de empleo verde” asegura el Comisario Europeo de Medio Ambiente

-

“La reutilización del textil es clave para la economía circular y la creación de empleo verde”. Así lo ha asegurado esta mañana el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, tras visitar la planta de preparación para la reutilización del textil de Humana Fundación Pueblo para Pueblo. El alto cargo lituano ha elogiado la labor que realiza la entidad sin fin de lucro y ha añadido que «la recogida y reutilización de la ropa post-consumo son elementos clave en la estrategia de economía circular de la UE”.

Sinkevičius ha recorrido el complejo más grande de España dedicado a la gestión del residuo textil, situado en Leganés (Madrid), acompañado del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. La comitiva, formada por cinco representantes de la Comisión Europea y dos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha sido liderada por el coordinador general de Humana, Jesper Wohlert, que ha destacado el beneficio ambiental de la reutilización y la contribución de la gestión de la ropa usada a la economía circular.

La planta de Leganés está operativa desde 2010 y fue ampliada en 2018; cuenta con dos instalaciones con más de 10.000 m2 de superficie; se procesan diariamente 40 toneladas de residuo textil (1,2 toneladas procesadas a diario por cada persona clasificadora) y alberga un equipo de 80 personas.

El coordinador general de Humana, Jesper Wohlert, ha afirmado tras la visita: “El trabajo de Humana en el sector textil reutilizado es esencial en la transición hacia una industria textil circular y, como tal, estamos plenamente comprometidos con las estrategias de la UE”.

“Abogamos por la jerarquía de residuos que marca la UE, que prioriza la prevención y reutilización de residuos sobre el reciclaje”, ha indicaco, “la reutilización tiene enormes beneficios, no solo en términos ambientales sino también en de creación de empleos verdes”. Y ha añadido: “El 60% de la ropa comprada en las tiendas de segunda mano de Humana reemplaza la adquisición de prendas nuevas, lo que contribuye a la prevención de las emisiones de CO2 y de posteriores residuos textiles”.

La preparación para la reutilización, el reciclaje de fibras textiles y la valorización energética del textil usado que no se puede aprovechar son las principales características que permiten aplicar un modelo de economía circular a la gestión del textil usado. Humana concentra sus esfuerzos en la reutilización para convertir en recursos aquellos residuos que no puedan ser evitados; su actividad se remonta a 1987, por ello la gestión del residuo textil se halla en la vanguardia en economía circular.

El comisario europeo, antiguo ministro de Economía e Innovación de Lituania, se encuentra desde ayer en España: además de la visita a la planta de Humana, también ha participado en el Foro de la UE “Aire Puro” y mañana se desplazará a La Palma para comprobar los efectos del volcán de Cumbre Vieja.

Estrategia de economía circular de la Unión Europea
La recuperación y reutilización de la ropa post-consumo son elementos clave en la estrategia de economía circular de UE, que lidera el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca. Bruselas impulsa un Plan de acción para una economía circular, uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo, que es el nuevo programa de Europa en favor del crecimiento sostenible. Dicho plan apuesta por una transformación de la economía productiva y el modelo de consumo para conseguir, entre otros objetivos, que los objetos alarguen su vida útil.

El Plan de acción para una economía circular pretende “impulsar nuevos modelos de negocio que estimularán la clasificación, la reutilización y el reciclado de productos textiles, y permitirá a los consumidores elegir productos textiles sostenibles. El diseño ecológico se hará extensivo a una gama más amplia de productos: la ropa se fabricará de forma que dure más tiempo”

Cuánta ropa se recupera en España
Humana recuperó 8.456 toneladas de textil usado en España durante el primer semestre de 2021 para darles una segunda vida a través de la reutilización o el reciclado, lo que representa un aumento del 23,4% respecto a los primeros seis meses del año pasado (6.851 toneladas). La cantidad recogida equivale a 38 millones de prendas. Además, la recuperación del residuo textil de enero a junio ha evitado la emisión de 26.798 toneladas de CO2.

Cada ciudadano desecha cada año entre 20 y 30 kg de textil. Según los informes más recientes, en España se recogen 110.000 toneladas de residuos textiles anualmente, lo que apenas representa algo más del 10% de lo que generamos en los hogares. Sólo se recupera selectivamente una décima parte para promover su reutilización o reciclado; el resto se tira en otras fracciones y acaba en vertederos.

Sin embargo, la recogida selectiva de ropa tiene mucho potencial para garantizarle una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar. Por eso es importante que se deposite en un contenedor de ropa; resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado.

Sobre Humana Fundación Pueblo para Pueblo
Humana Fundación Pueblo para Pueblo promueve desde 1987 la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación internacional al desarrollo en África, América Latina y Asia, así como de apoyo local y agricultura urbana en España. La sede central está en l’Ametlla del Vallès (Barcelona) y cuenta con delegaciones en Madrid, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Galicia. La entidad genera un puesto de trabajo indefinido a tiempo completo por cada 30.000 kg de textil recuperado. Forma parte de la Asociación Española de Fundaciones, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Federación Humana People to People.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...