La remodelación del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana estará finalizada a principios de la próxima primavera

-

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a los concejales de Salamanca y Chamberí, José Fernández y Javier Ramírez, ha visitado esta mañana los trabajos de mejora de la accesibilidad del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, cuyas obras está previsto que finalicen a comienzos de la próxima primavera.

La intervención, ejecutada por el área que dirige García Romero, cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y supondrá la remodelación del espacio público en el ámbito que alberga el museo, situado bajo el puente de Enrique de Gorostiza, desde la calle Serrano hasta la glorieta de Rubén Darío. El objetivo fundamental de los trabajos que se están realizando es la adaptación de este ámbito urbano a la normativa de accesibilidad universal, la mejora de la calidad ambiental y el paisaje urbano del entorno, así como la renovación de los servicios urbanos.

La actuación puesta en marcha el pasado mes de julio contempla medidas que atañen a diferentes ámbitos. Así, para una mayor accesibilidad universal, se trabaja para potenciar los itinerarios peatonales de cruce con nuevos pasos de peatones y un nuevo diseño de rampas accesibles. La zona también dispondrá de nuevo mobiliario urbano y se optimizará su colocación, evitando así que suponga un obstáculo y, además, los pavimentos serán los adecuados tanto en los pasos de peatones como en las aceras y escaleras.

Con el fin de aumentar la calidad ambiental y el paisaje urbano, el diseño recoge la recuperación de espacios para el peatón mediante la ampliación y renovación de aceras, espacios estanciales y calzadas, unificando materiales y acabados de manera que se configure un espacio urbano continuo y unitario en uno de los más importantes espacios al aire libre destinados al arte urbano de Madrid. Asimismo, la zona contará con un nuevo alumbrado más eficiente y mejores zonas verdes con nuevas especies y renovación de las existentes.

Nuevo sistema de rampas en Serrano y reubicación de las isletas de Castellana
En el tramo de la Castellana, la remodelación permitirá la reubicación de las isletas separadoras en las calzadas laterales del paseo con el fin de situar las paradas de la EMT fuera de la visual del museo y evitar así obstáculos en toda la franja afectada. Esta medida conseguirá despejar la parte central y permitirá la ubicación de un paso peatonal de 22 metros de anchura con características de accesibilidad universal.

Otra de las características significativas del proyecto es la remodelación de las rampas que conectan la calle de Serrano con el museo. Frente al actual acceso exclusivamente peatonal a través de escaleras, está prevista la creación de cuatro tramos de rampas que permitan cumplir con la normativa de accesibilidad universal y aumenten la comodidad del peatón al realizar el recorrido.

Entre los puntos objeto de mejora se encuentran también las escaleras centrales, así como el pavimento de las zonas aledañas. Finalmente, la parte oeste del museo, la que va desde el lateral de la Castellana hasta el estribo del puente, cuenta con una pavimentación no homogénea; para solucionarlo, se rehabilitará una parte de la pavimentación actual y se renovará otra. Además, el estanque, actualmente en desuso, se va a rehabilitar para contribuir a incrementar la calidad del paisaje.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad