La primera fase del ciberataque están mitigadas según INCIBE

-

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, informa a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado de forma coordinada por INCIBE y el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), continúa trabajando con las empresas afectadas por los ciberataques ocurridos durante la jornada. Los incidentes de seguridad se están gestionando a través del CERTSI.

Las primeras fases del ciberataque ya han sido mitigadas, principalmente con la emisión de diferentes notificaciones y alertas hacia los afectados así como a potenciales víctimas de la amenaza, basadas fundamentalmente en medidas de detección temprana en los sistemas y redes, bloqueo del modus operandi del virus informático, y la recuperación de los dispositivos y equipos infectados. En este sentido, muchas de las empresas afectadas han activado correctamente sus protocolos y procedimientos de seguridad ante estas situaciones y están recuperando los sistemas y su actividad habitual.

Adicionalmente otras compañías susceptibles a este tipo de amenaza han tomado ya medidas preventivas que impedirían la propagación del malware, y se han puesto en contacto con el CERTSI para disponer de nuevas acciones y medidas a adoptar.

La amenaza, que ha sido ya detectada en más de 10 países, podría estar afectando a más de 40.000 dispositivos y equipos, entre ellos Rusia, Ucrania y Reino Unido, no estando España entre los países más afectados, fuera de este top 10.

Desde el CERTSI se recomienda seguir informados a través de los canales oficiales y de las actualizaciones periódicas. Las principales recomendaciones que se ofrecen son:

  • Actualizar los equipos con los últimos parches de seguridad del fabricante.
  • No abrir ficheros, adjuntos o enlaces de correos electrónicos no confiables.
  • Disponer de herramientas de protección adecuadas tales como antivirus/antimalware y cortafuegos.
  • Realizar copias de seguridad periódicas de nuestra información, principalmente la más sensible o importante de nuestros dispositivos.

La infección masiva de equipos personales y dispositivos se ha producido por un malware del tipo ransomware que tras instalarse en el equipo, bloquea el acceso a los ficheros del ordenador afectado y solicita un rescate para permitir recuperar la información. Además en este caso, podría infectar al resto de ordenadores vulnerables de la red a la que pertenece.

Desde CERTSI se está trabajando en dos líneas de actuación: la mitigación y ayuda a recuperar la información y la alerta temprana y prevención

ULTIMAS NOTICIAS

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...