Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7% | DMadrid La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

-

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como en España. Aunque noviembre no ha sido un buen mes en el sector manufacturero -la producción ha seguido cayendo y las empresas recortando sus plantillas-, casi todos los indicadores han aumentado un poco. Así, el Índice PMI del Sector Manufacturero de la Zona Euro de noviembre ha sido de 44.2 frente al 43.1 en octubre, que, aunque sigue muy bajo, registra su máxima de los últimos seis meses. En España ha sido de 46.3, frente a 45.1 de octubre.

El Flash del Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de HCOB de noviembre, aunque refleja la sexta reducción mensual consecutiva de la actividad empresarial en el sector privado de la zona euro, también refleja un menor ritmo de contracción respecto al mes anterior (47.1 en noviembre, frente a 46.5 observado en octubre). La actividad en el sector servicios, aunque disminuyó por cuarto mes consecutivo, lo ha hecho a un ritmo más moderado (48.2 frente a 47.8 en octubre). En el caso español, en octubre, el sector servicios refleja el mejor resultado desde el mes de julio situándose en 51.1 en octubre frente a 50.5 registrada en el mes anterior.

Las tasas de inflación parece que se van controlando tanto en España como en la zona Euro, 3,2 % y 2,4 % en tasa interanual, respectivamente en noviembre. El diferencial a favor de España, con un incremento menor de los precios que en la Zona Euro que se llevaba produciendo desde julio del 22, ha cambiado de signo en octubre y noviembre, debido fundamentalmente a la bajada de precios en Bélgica, (-0,7%) Italia (0,7%), Portugal (2,3%) o Alemania (2,3%) entre otros.

La inflación subyacente, según los datos adelantados por el INE, ha tenido una variación interanual del 4,5% en noviembre, 7 décimas menos que el mes anterior y la más baja desde abril de 2022 (4,4%). Sin embargo, ha sido superior en 9 décimas a la inflación subyacente de la zona euro (3,6%). Este diferencial en los precios con los países de la zona euro, nuestro principal mercado, unido a la situación de vulnerabilidad por al que están atravesando algunos países por los conflictos geopolíticos como Alemania, hacen que nuestras exportaciones se estén resintiendo.

No obstante, los malos augurios de recesión previstos para el último trimestre parece que se están alejando, vislumbrando una ligera mejoría en la desaceleración, como consecuencia del empuje que está teniendo la demanda interna, por el incremento de la población activa con capacidad de consumo y la contención de la inflación, así como por la prolongación de la temporada turística, cada vez más desestacionalizada. Es por ello que revisamos al alza nuestra previsión de crecimiento de la economía para 2023 en una décima, hasta el 2,4% y mantenemos el 1,7% para 2024, mientras que estimamos que el IPC medio de 2023 se situará en torno al 3,7%.

En 2024, teniendo en cuenta que está previsto que se retiren las medidas anti inflación (como el IVA de la electricidad y de determinados productos de alimentación, del transporte,…) , y sin tener certeza del momento se va a producir esta retirada de la medidas, es difícil estimar el impacto que estos van a  tener en los precios.

Ante esta contención de la inflación, los mercados dan por finalizado en endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo. Así se refleja en el Euribor a 12 meses que se ha situado en el 4% en noviembre. El importe de las hipotecas ha descendido en los últimos meses, por una parte, por la cancelación parcial o total de las hipotecas ante las subidas de los tipos de interés y, por otra, por el incremento de operaciones de compraventa en efectivo sin hipoteca.

El empleo está dando señales de resistencia. Así, en noviembre el paro se ha reducido en 24.573 personas, tras el incremento del mes anterior y se ha situado en 2.734.831 desempleados, reduciéndose en lo que va de año en 102.822 personas. Por contra, el número de afiliados se ha reducido en 11.583 personas, ascendiendo a 20.806.074 afiliados a 30 de noviembre, la cifra más alta de la serie histórica.

En cuanto a la deuda pública, en septiembre ha ascendido a 1.578 miles de millones (mm) de euros, 15 mm más que el mes anterior y 75,5 mm más en lo que llevamos de año, con una tasa de crecimiento del 4,9% en términos interanuales. Esta cifra supone el 109,9% del PIB. Nuestra previsión es que a final de año se sitúe en el 108,6%, 9 décimas menos que en la previsión anterior, motivado fundamentalmente por el incremento previsto del PIB a fin de año.

En cuanto al déficit público, se espera que se vaya moderando, ayudado por el incremento de la recaudación y por la contención del gasto. Estimados que a final de año se sitúe en el 3,8%

La incertidumbre por los conflictos geopolíticos, tanto en Europa por la guerra en Ucrania como en Oriente  Próximo, hace que las perspectivas para 2024 sean inciertas dado el frágil equilibrio en  el que se mantienen las principales economías, muy abiertas y por tanto muy susceptibles ante cualquier situación adversa.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....