La prevalencia de la obesidad en España se ha duplicado en 25 años.

-

Durante el simposio «Obesidad, un reto para la salud pública y la medicina de laboratorio», moderado por el Doctor Vicente Morales Elipe -coordinador del laboratorio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real- y que ha tenido lugar en el marco de la décimo segunda edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, se ha subrayado el peligro de la tendencia alcista del número de ciudadanos que sufren obesidad en el país.

Un 17% de la población española sufre obesidad

La cuestión supone un reto para el Sistema de Salud Español pues la prevalencia de la obesidad en España ha pasado del 7,4% al 17% en los últimos 25 años y existe un importante número de patologías vinculadas al exceso de peso, que implican un notable desembolso para el Sistema Nacional de Salud. Además, el Índice de Mortalidad está estrechamente relacionado con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior al 30%, tal y como argumenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) “cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso”.

El número de casos en Andalucía, Galicia y Extremadura supera la media española

Por comunidades autónomas, Andalucía, Galicia y Extremadura son las regiones que registran los datos más alarmantes, llegando a superar la media española del 17%. Por contra, País Vasco registra los mejores índices, la obesidad en la región afecta a un 12% de la población aproximadamente. Según el Doctor Vicente Morales,  la obesidad no se trata de un asunto baladí pues «el impacto sobre la salud pública es fundamental, ya que suele ir acompañada de otras patologías como  diabetes, hipertensión, artrosis o enfermedades pulmonares, entre otras».

 

Desde el Congreso Nacional del Laboratorio Clínico se advierte a la población de que la obesidad es un problema global en el que están implicados  factores biológicos, conductuales, sociales, ambientales, económicos e, incluso, de índole  políticos.  Hasta el momento, las iniciativas dirigidas a la prevención han tenido poco éxito. Por ello, los principales avances, en este sentido, están encaminados a conocer los mecanismos que producen el hambre y a descubrir nuevos marcadores de obesidad para poder actuar sobre ellos, labor que depende en gran medida del esfuerzo investigador en el  área del Laboratorio Clínico. El papel de esta especialidad es fundamental, pues monitoriza el estado nutricional de los pacientes afectados previo a la instauración de dietas y, en casos de obesidad mórbida, cuando la cirugía bariátrica se convierte en la única terapia posible, el laboratorio se encarga de controlar la evolución analítica.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad