La Policía Nacional desarticula la rama española de un entramado que proporcionaba pasaportes COVID falsos en la UE

-

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado la rama española de una organización que proporcionaba pasaportes COVID falsos en diferentes países de la Unión Europea. Han sido detenidas siete personas –seis en Madrid y una en la provincia de Barcelona- por los presuntos delitos de falsedad documental y contra la salud pública, tras haber constatado hasta el momento la inscripción fraudulenta de unas 1600 personas en el Registro Nacional de Vacunación. En el transcurso de la investigación se detectó que la organización criminal, por un lado, habría captado a personal sanitario que introducía en el registro a quienes requerían las certificaciones falsas. Además, se continúa investigando por el posible robo de claves de acceso al mismo, claves con las que igualmente registraban a personas no vacunadas para que les constara la pauta de vacunación completa y pudieran obtener la documentación que necesitaban.

Los arrestados se anunciaban en aplicaciones de mensajería instantánea aprovechando grupos de temática negacionista en los que ofrecían tanto pruebas PCR falsas como pasaportes COVID falsificados. La operación, que continúa abierta, ha permitido la detección e identificación de los líderes de la organización criminal que operaba desde Francia, cuyos datos ya han sido puestos en conocimiento de las autoridades del país.

Se anunciaban en grupos de temática negacionista 

La investigación comenzó a principios de enero cuando se detectaron anuncios que ofrecían tanto pruebas PCR falsas como pasaportes COVID falsificados en grupos de carácter negacionista de una aplicación de mensajería instantánea. Los agentes pudieron comprobar que personas integrantes de grupos criminales o intermediarios de estos, se introdujeron en estos grupos para garantizar un “pase de salud” a personas que no estuvieran vacunadas.

De este modo averiguaron que el pago que exigían a cambio de las certificaciones fraudulentas era de 50 euros, en el caso de emitir certificados de pruebas PCR negativas, y cantidades que oscilaban entre los 200 y 1000 euros a cambio de expedir pasaportes COVID en los que constaran dos o tres dosis de vacunación. Además, los investigadores pudieron constatar que, en la mayoría de los casos, los integrantes de la organización exigían el pago en criptomonedas, a través de cuentas que habían abierto en terceros países para hacer más complicado el rastreo por parte de las autoridades.

Una vez que los implicados percibían el pago los interesados obtenían el código QR en el que constaba la pauta de vacunación fraudulenta. A los dos días podían obtener el pasaporte COVID en el que constaban como recibidas dos o tres dosis.

Dos tipos de redes clientelares

Las pesquisas llevadas a cabo han permitido detectar que la organización había creado dos tipos de redes clientelares, una a la que cobraban alrededor de 200 euros para que pudieran obtener el documento fraudulento, y otra, con mayor poder adquisitivo, a la que se exigía un pago de 1000 euros por introducirlas en el registro con la pauta de vacunación completa.

Tras identificar a los intermediarios en España de la red criminal, se llevó a cabo un operativo que permitió la detención de todos ellos, así como la identificación de los líderes de la organización. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. Las 1600 personas que han adquirido las pruebas fraudulentas han quedado sujetas a investigación.

ULTIMAS NOTICIAS

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...