La ola de calor dispara la contaminación por ozono y partículas

-

La intensa ola de calor que ha sufrido el centro, este y sur de la Península Ibérica en la última semana ha provocado que se hayan disparado los niveles de ozono y partículas en el aire, por efecto combinado de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado y el transporte marítimo, las elevadas temperaturas y la llegada de polvo procedente del norte de África.

Entre los días 10 y 17 de agosto, en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid se han producido veinticinco superaciones del umbral de información a la población establecido por la normativa para el ozono, que está fijado en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, como media horaria.

La máxima contaminación se registró en la estación de Valdemoro (Madrid) el pasado lunes 16 de agosto, donde se alcanzó un nivel de ozono de 203 microgramos por metro cúbico. En conjunto, en la Comunidad de Madrid y Castilla La-Mancha se detectaron ese día, al final de la ola de calor, diecisiete superaciones del umbral de información, repartidas entre las estaciones de la zona urbana sur de Madrid (Aranjuez, Getafe, Leganés y Valdemoro) y del norte de Toledo (Illescas, Talavera de la Reina y Toledo), con un intenso tráfico motorizado.

Por su lado, en Cataluña, se han produjeron cinco superaciones del umbral de información, entre el viernes 13 y el sábado 14 de agosto, en las estaciones de la Plana de Vic (Manlleu, Tona y Vic) y en el Montseny, al norte del área metropolitana de Barcelona. Las superaciones de la Comunitat Valenciana y Andalucía se registraron el viernes 13 en Sagunto (Valencia), el sábado 14 en Alcoy (Alicante) y el domingo 15 en El Arenosillo (Huelva).

La previsión de la superación del umbral de información obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando en las horas centrales del día y a la caída de la tarde cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre. También deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio.

No obstante, la Generalitat de Catalunya avisó de las superaciones con un día de retraso “por problemas técnicos”, y la Generalitat Valenciana ni siquiera informó sobre las mismas. La Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla-La Mancha y la Junta de Andalucía se limitaron a difundir avisos rutinarios una vez producidas las superaciones, que resultan insuficientes para proteger la salud de la población más afectada.

Al margen de las superaciones del umbral de información, en la mitad de las 500 estaciones que miden ozono en España, repartidas por Andalucía, Aragón, Navarra, La Rioja, ambas Castillas, Extremadura, Cataluña, Valencia, Madrid y Murcia, se ha superado también el objetivo establecido por la normativa para proteger la salud, en algunos casos durante varios días consecutivos, ante la pasividad de las administraciones autonómicas y locales, que siguen sin elaborar los preceptivos planes de mejora de la calidad del aire respecto al ozono.

El episodio de contaminación por ozono ha coincidido en el tiempo con la elevación de los niveles de partículas inferiores a 10 micras (PM10), por la entrada de la masa de aire procedente del Norte de África, que además de las temperaturas ha disparado los niveles de polvo en suspensión en todo el centro y sur de la Península Ibérica, y también en las Canarias.

Así, en las ciudades de Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Barcelona, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Las Palmas, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Palma, Puertollano, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid o Zaragoza se ha superado el valor límite diario de partículas PM10, establecido legalmente en 50 microgramos por metro cúbico.

Los niveles más elevados de partículas PM10 se han alcanzado la última semana en Alicante y Guadalajara, triplicando el valor límite diario. No obstante, la situación más grave se ha dado en las ciudades que han acumulado más de tres días consecutivos por encima del límite legal, destacando Albacete, Granada y Sevilla, encadenando siete días seguidos de incumplimiento. Se da la circunstancia de que las elevadas concentraciones de partículas podrían haber aliviado los niveles de ozono, al tamizar la radiación solar que activa su formación.

Solo la cornisa cantábrica se ha librado del episodio de contaminación por ozono y partículas, lo que pone de manifiesto la importancia creciente del cambio climático en el agravamiento de las situaciones de elevada contaminación atmosférica en verano, por la progresiva mayor frecuencia, duración y virulencia de las olas de calor estivales. El polvo procedente del norte de África incorpora además sustancias tóxicas emitidas por la industria argelina y marroquí.

El Instituto de Salud Carlos III ha estimado en 3.500 las muertes anuales producidas por la exposición a corto plazo a partículas y ozono en la treintena de provincias españolas donde se ha encontrado una asociación significativa entre contaminación atmosférica y mortalidad.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...