La nueva logomanía

-

Hace un par de temporadas, la logomanía invadía pasarelas y calles. Si el motivo de ese repentino boom fue la necesidad de aparentar o no, ya es otra historia, lo que está claro es que se fue tan rápido como llegó y las grandes firmas pasaron de estampar sus logos en prendas y accesorios (a cada cual más grande), a dejar de hacerlo por completo.

Muchos afirmaban que esta era la forma que tenían las grandes marcas de reivindicar que son más que un logo o que un nombre, y que este no es necesario para diferenciarlas. Ahora se podría decir que la logomanía vuelve de nuevo, pero no como se esperaba.

Una de las prendas que más éxito ha tenido durante estos últimos meses, y que se agotó incluso antes de que empezara el otoño, es el poncho de Burberry. Ha sido una de las prendas más llevadas por celebrities como Olivia Palermo o Sarah Jessica Parker, y una de las más anheladas por el resto de la población. Sin embargo, lo que hizo que esta prenda fuera tan deseada desde el momento en el que apareció en la pasarela otoño/invierno 2014 de Burberry está lejos de ser el nombre de la marca; se trata nada más y nada menos de que son prendas personalizables. Que las modelos desfilaran por la pasarela con los ponchos personalizados con sus iniciales hizo que estos se convirtieran en la prenda fetiche de la temporada.

Pero Burberry no ha sido la única causante del regreso de la logomanía, otras firmas, como es el caso de Rag&Bone, mostraron en sus desfiles sudaderas y camisas con el nombre de la modelo que las llevaba puestas.

Pero no son únicamente personalizables los productos de lujo, sino que en la actualidad se está produciendo lo que muchos denominan “personalización masiva”, sin embargo, no es lo mismo poseer un producto personalizado de una marca más mainstream a un producto personalizado de una marca de lujo. En este último caso, se trata de una exclusividad más real, el saber que no hay un producto igual ya que, además de la exclusividad que supone que sea de lujo, contiene algo que ninguno de los otros productos tiene, bien las iniciales o el nombre de su dueño, o cualquier otro elemento que este le haya querido añadir, es decir, no hay un producto igual ni posibilidad de que lo haya.

Por supuesto, el que una pieza se pueda personalizar hace que su precio sea mayor, sin embargo cada vez son más los que adquieren este tipo de prendas. Las opiniones son diversas con respecto a los motivos por los que tanta gente busca productos personalizables. Unos afirman que es por la exclusividad y estatus que dan estos productos, otros opinan que dan un toque de clase, y otros, como es el caso de Jean-Marc Colanesi, experto en marketing, opinan que el boom de estos productos se debe a que estamos en una búsqueda continua de la diferenciación, y que estos productos nos permiten mostrar quienes somos.

Nerea Maroto

 

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...