La nómina de las pensiones contributivas a 1 de abril se sitúa en 10.136,20 millones de euros

-

Más de dos tercios de la nómina, 7.289,05 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento que supera el 3,18% en los últimos doce meses.

A pensiones de viudedad se destinaron 1.737,84 millones de euros, un 1,88% más que en abril de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 941,36 millones de euros (-0,26%), mientras que la de orfandad supuso 141,91 millones (1,64%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,03 millones de euros (2,67%).

De las 9.825.545 pensiones contributivas abonadas a 1 de abril (un 0,34% más que en abril de 2020), 6.141.415 son de jubilación, 2.352.694 de viudedad, 947.296 de incapacidad permanente, 340.912 de orfandad y 43.228 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema se situó en 1.031,62 euros mensuales. Esta prestación media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 2,26%. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.252,70 euros, mientras que la mensualidad percibida por mujeres ascendió de media a 828,49 euros.

La pensión media de jubilación fue de 1.186,87 euros, lo que refleja un incremento de 2,40% desde el mismo mes del año pasado. En concreto, las altas de pensiones de jubilación en marzo, última fecha disponible, ascendieron a 1.395,74 euros de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General se elevaron a 1.510,45 euros/mes.

Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 738,66 euros al mes (2,05%).

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta marzo de 2021 han causado alta 159.171 nuevas pensiones.

Durante el mismo periodo, desde enero hasta marzo de 2021, han causado baja 146.264 pensiones.

Clases Pasivas

La nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.216,36 millones de euros en el mes de marzo de 2021, último dato disponible. El incremento sobre el mes anterior fue de 0,19%, mientras que la variación interanual fue de 4,76%.

El número de pensiones en vigor asciende a 668.759 (0,17% de variación mensual), lo que supone 12.527 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,91% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

 

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad