Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La Navidad protagoniza el Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro | DMadrid La Navidad protagoniza el Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro

La Navidad protagoniza el Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro

-

El Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro 2021-2022 rinde tributo a la celebración de la Navidad en el segundo ciclo de conciertos de la temporada. La Orquesta Clásica Santa Cecilia, el grupo historicista Exordium Musicae y el organista titular de la Basílica Pontificia de San Miguel, Daniel Martín Salvador, componen el cartel del ciclo de Navidad que se celebrará en la iglesia de Santa María la Antigua con cuatro conciertos de libre acceso los días 8, 18 y 26 de diciembre y el 2 de enero, a las 18:00 h. En el programa, música instrumental y vocal que eleva el espíritu a base de formas musicales típicas de la época barroca como el concerto grosso, la sonata en trío o las expresivas arias, con espacio para el instrumento rey, el órgano neobarroco de la Antigua, donde sonarán composiciones también contemporáneas y un fin de ciclo típicamente navideño con villancicos del siglo XVIII.

Organizado por la Junta Municipal de Vicálvaro en alianza con la iglesia parroquial de Santa María la Antigua, el festival cuenta con el apoyo del Plan SURES del Ayuntamiento de Madrid, que incide en la puesta en valor de los distritos del sur y del este a través de la música y el patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. Esta temporada se ha iniciado una nueva etapa en la que, además de los conciertos de órgano, el festival abre sus puertas a agrupaciones instrumentales y vocales de estilo barroco en consonancia con la época de la iglesia, con el objetivo de ampliar el abanico musical al público en un enclave único de gran valor histórico-artístico.

Conciertos de Navidad con la Orquesta Clásica Santa Cecilia
El ciclo de Navidad arranca el miércoles 8 de diciembre con la Orquesta Clásica Santa Cecilia de la Fundación Excelentia, una agrupación integrada por profesores que ha tocado en prestigiosos escenarios como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Real, el Palau de Barcelona o el Kursaal de San Sebastián. A Vicálvaro llevan un repertorio con joyas de música clásica de tres grandes compositores del barroco italiano que rinden tributo a la celebración de la Navidad. Abrirán con el concerto grosso Fatto per la notte di Natale, de Arcangelo Corelli (1653-1713), gran exponente de este tipo de concierto instrumental y creado para un conjunto de solistas y la orquesta. Sonará además el concerto grosso Pastorale Per il Santissimo Natale de Francesco Manfredini (1684-1762) y el concierto para violín Il Riposo. Per il Santo Natale, de Antonio Vivaldi (1678-1741), de quien también interpretarán varias piezas de la colección L’Estro armonico, que fue un bum en la época y consolidó el concierto al estilo veneciano.

El apogeo de la voz con Exordium Musicae
El sábado 18 de diciembre será el turno del grupo historicista Exordium Musicae, que acercará cuatro grandes figuras de la creación musical instrumental y vocal de finales del barroco. En su concierto, la célebre Triosonata para traverso, violín y continuo en Sol mayor BMW 1038, una obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750) de singular belleza y la Triosonata para violín y oboe en Si bemol mayor de Georg Philipp Telemann (1681-1767), que desplegó poesía y todo su talento en las sonatas a trío.

Otro momento clave de su programa El apogeo de la voz serán las arias que interpretará la soprano Julieta Viñas. En concreto, las Nueve arias alemanas de Georg Frederic Haendel (1685-1759), con una concepción íntima más cercana a la música de cámara que de iglesia y la icónica aria Vedrò con mio diletto de la ópera Il Giustino, considerada una revolución en la música barroca, supondrá un viaje al ambiente de los exuberantes teatros de ópera italianos en plena moda a inicios del siglo XVIII. En la instrumentación estarán David Santacecilia (violín barroco), Antonio Campillo (traverso), Valle González (oboe barroco), Enrique Pastor (viola de gamba) y Almudena Herchiga (clave).

Concierto de órgano con Daniel Martín Salvador
El concierto del domingo 26 de diciembre correrá a cargo del organista titular de la Basílica Pontificia de San Miguel de Madrid y director artístico de su ciclo internacional de órgano, Daniel Martín Salvador, con un repertorio que hace un recorrido desde el barroco hasta hoy. Con música del compositor madrileño Joseph de Torres (1670-1738) -también fundador de la Imprenta de Música en 1699-, de quien interpretará la Batalla del Qvinto Tono. También sonará el místico Récit de tierce en taille, el Gloria de la Misa de Nicolas de Grigny (1672-1703), y la Fantasía y fuga en Sol menor (BWV 542) de Johann Sebastian Bach.

Del siglo XIX, Martín Salvador, que también es artista residente de la Catedral Luterana de Moscú en Rusia, ha elegido la Sonata en La mayor de Felix Mendelssohn (1809-1847), que contribuyó al resurgir de la música de Bach en época romántica. Para terminar, sonará música contemporánea con influencias barrocas. Del popular compositor estonio Arvo Pärt (1935), cuyo original mundo sonoro se ha utilizado extensamente en cine, interpretará Annum per annum, compuesta en 1980 y del compositor alemán Hans-André Stamm (1958), la potente y vivaz Toccata gaélica compuesta en 2014.

Cierre con villancicos del siglo XVIII
El ciclo de Navidad cierra el domingo 2 de enero con una nueva actuación de Exordium Musicae, esta vez con un repertorio de villancicos del siglo XVIII, fruto del trabajo de recuperación de la obra de grandes compositores españoles. Canto de la Sibila, de Gerónimo Romero de Ávila (1717-1779), una versión de canto eugeniano de la Catedral de Toledo y Nuevo Balsaín se ofrece, villancico tercero para los maitines de Navidad de la Catedral de Toledo, compuesto por Jaime Casellas (1690-1764) cuando ejercía de maestro de capilla en la catedral. De José de San Juan (ca. 1677-ca. 1747), interpretarán Flaziquillo, Como el niño es tersa llama y Vaya de xacara nueva y despedirán el ciclo de Navidad con Albricias presos del mundo de Félix Máximo López (1742-1821).

Sobre la iglesia de la Antigua
La iglesia de Santa María la Antigua data de finales del siglo XVI y es un icono patrimonial del distrito, Bien de Interés Cultural, con una emblemática torre espigada de cinco cuerpos que se alza en el casco antiguo, en la calle de la Virgen de la Antigua. El órgano de tubos de Vicálvaro, un instrumento de tecla del siglo XX, tiene una estética neobarroca de factura alemana y una bella armonización. Cuenta con tres teclados de mano y pedal de transmisión mecánica, unas medidas de 6,5 metros de alto por 4,5 metros de ancho y 1.386 tubos.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....