La Montaña de los Gatos del Retiro acogerá esta Navidad un gran belén circular y una exposición con nacimientos procedentes de todo el mundo

-

Una de las sorpresas de la programación navideña diseñada por el Ayuntamiento de Madrid para este año estará ubicada en la Montaña de los Gatos, el tesoro histórico del Retiro reabierto en julio 20 años después de su cierre. El espacio abovedado interior de esta montaña artificial acogerá la exposición A Belén, venid, con un gran nacimiento circular y una muestra con belenes procedentes de distintos rincones del mundo. El Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, se suma así al amplio programa de actividades y eventos con el que los vecinos de la capital y los miles de turistas que visitan la ciudad en estas fechas podrán celebrar la Navidad de este 2023.

El belén con forma circular ocupará una superficie de casi 30 m2 en la zona central del interior de la Montaña de los Gatos. Tanto el montaje de la escenografía como las figuras saldrán del taller de José Luis Mayo Lebrija, uno de los belenistas más prestigiosos de España. Estará conformado por figuras de su colección, de entre 7 y 35 centímetros de altura para facilitar la sensación de perspectiva a los diferentes puntos de la instalación. Como es habitual en los belenes firmados por Mayo, el que se instalará en este punto emblemático del Retiro se caracterizará por el realismo en la anatomía, los rostros y los ropajes de sus figuras, así como la naturalidad y el equilibrio en la policromía y el modelado, fruto todo ello de una exhaustiva documentación que acerca al conjunto a la realidad del siglo I.

Además del portal, el nacimiento contará con una reproducción del pueblo de Belén, el mercado y el castillo de Herodes, entre otras construcciones. Para el río en movimiento que atravesará la escena está prevista la instalación de un circuito de agua y un deposito de 500 litros. Los motivos vegetales serán realizados artesanalmente y se instalarán también elementos naturales secos. Los caminos se completarán con diferentes tipos de arena y tierras con el objetivo de dotar al belén de una mayor profundidad.

Un homenaje al carácter universal del belenismo
Junto a este gran belén circular, los visitantes podrán disfrutar en este mismo punto de la Montaña de los Gatos de una muestra con nacimientos procedentes de los cinco continentes. Estarán representados países y culturas tan diversas como Etiopía, Tanzania, Mauritania, Eritrea, China, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Ecuador, México, Perú, Portugal, Polonia, República Checa y España. Todos ellos proceden de la Colección Basanta-Martín, una de las más importantes del mundo en este terreno.

Esta selección de nacimientos de todo el planeta rinde homenaje al carácter universal del belenismo, en un año, 2023, en el que se conmemora el 800º aniversario del inicio de esta tradición, que nació en una cueva de la pequeña localidad italiana de Greccio, en la noche del 24 de diciembre de 1223, de manos de San Francisco de Asís.

La exposición A Belén, venid se inaugurará el día 1 de diciembre y permanecerá abierta en el espacio abovedado situado en el interior de la montaña artificial hasta el 8 de enero de 2024. La entrada será gratuita y el horario se extenderá entre las 11:00 y las 13:00 h y, por la tarde, entre las 18:00 y las 20:00 h.

José Luis Mayo Lebrija: un referente del belenismo en el mundo
Nacido en Toledo (1941), se inició en el modelado de figuras con el escultor Marino Amaya. Más tarde, colaboró con el taller de José Oliva -uno de los más importantes de los años 60-, la Fundición Turmis y el obrador ceramista de los Hermanos Algora. En las Campañas de Navidad de 1983 y 1984, recibió el primer y segundo premio respectivamente, en el I y II Concurso de Figuras de Nacimiento organizados por el Ayuntamiento de Madrid, Caja Madrid y la Asociación de Belenistas de Madrid. Este éxito le impulsó a centrar buena parte de su labor creativa alrededor de los belenes, ámbito en el que enseguida se convierte en un referente.

Su estilo se caracteriza por el cuidado modelado de cada pieza, una policromía tan equilibrada como minuciosa, el rigor historicista, y la permanente innovación en todas sus creaciones, lo que dota a sus belenes de una personalidad propia y característica. Actualmente su obra forma parte de los más importantes colecciones privadas y públicas, tanto nacionales como internacionales, estando presente, además de en multitud de instituciones españolas, en países como Francia, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, Italia, Malta, Bélgica, Japón, China, Israel, estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia, Panamá, México, Guatemala, Brasil o Argentina.

Colección Basanta-Martín: 25.000 figuras de 150 países
Con más de 25.000 figuras procedentes y 4.000 conjuntos de 150 países, la Colección Basanta-Martín es una de las más importantes del mundo en el ámbito de los belenes. Iniciada en 1977 por María de los Ángeles Martín y Antonio Basanta, se caracteriza por la calidad, el valor artístico, histórico, antropológico y etnográfico de sus piezas, la gran variedad de autores, estilos y escuelas que incluye y la amplísima extensión geográfica que abarca. La mayor parte de sus obras pertenece a escultores y artesanos de todo el mundo en plena actividad. Cada año, la colección incrementa su acervo con nuevas adquisiciones, al tiempo que propicia la realización de investigaciones sobre el mundo del belén, algunas de las cuales han sido recogidas en diversas obras bibliográficas. Desde 2005, a través de diferentes exposiciones, la colección ha sido exhibida en más de treinta localidades españolas y portuguesas.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...