La Justicia decide en julio si prohíbe cautelarmente las cláusulas suelo

-

la macrodemanda colectiva interpuesta por la Asociación y otros 15.000 hipotecados toma impulso. Mediante una diligencia de ordenación notificada ayer 24 de marzo el juzgado ha determinado que la vista de medidas cautelares tendrá lugar en cuatro sesiones entre los días 15 y 18 de julio, ambos incluídos. ADICAE solicitó en su demanda la adopción de medidas cautelares consistentes en ordenar la suspensión de aplicación de las cláusulas suelo, por lo que en esta vista el juzgado resolverá si acepta esta medida y si la hace extensiva al conjunto de hipotecas con cláusula suelo de las entidades demandadas o la restringe a los 15.000 afectados sumados a la Asociación en esta acción colectiva. Al tratarse de una demanda colectiva que, en caso de resolverse según lo solicitado por ADICAE, podría determinar la anulación de todas las cláusulas suelo abusivas en España, cabe la posibilidad de que en base a la denominada “extensión de efectos” la suspensión cautelar que se dicte sea de aplicación a todas las hipotecas con cláusulas suelo contratadas en España con las 101 entidades demandadas. Es decir, a las hipotecas con suelo vendidas por la banca en su conjunto en España. ADICAE considera inaceptable que los afectados por una condición que ha sido objeto de decenas de resoluciones judiciales e incluso de iniciativas parlamentarias para declarar su abusividad sigan soportando los perjuicios de la aplicación del “suelo” mientras se resuelve el procedimiento judicial. Por ello en la vista ADICAE defenderá la medida destacando el grave perjuicio que la aplicación de la cláusula suelo está generando a los consumidores en general, y a los 15.000 hipotecados sumados a la demanda colectiva de la Asociación, ratificando la petición de que hasta que se dicte sentencia se prohíba la aplicación de la cláusula suelo para evitar que los daños que se está causando a los consumidores continúen acrecentándose. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3’56%) genera en la actualidad, con el Euribor en el 0,562, un sobrecoste artificial de 1.931,04 euros anuales (160,92 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...