La jornada #InnoBioHealth recalca la oferta científica y tecnológica del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC y reúne a todos los agentes del ecosistema de la innovación en salud

-

La Universidad Autónoma de Madrid​ ha celebrado​ InnoUAM_BioHealth, la segunda jornada sobre innovaciones en diagnóstico y terapia de enfermedades, donde se han presentado las nuevas tecnologías de investigadores de la UAM y del Campus de Excelencia UAM+CSIC, programas de innovación abierta con la industria farmacéutica, productos en desarrollo ​en el sector empresarial, así como intereses de inversores en esta área.  

La jornada ha reunido a cerca de setenta personas, integrando a todos los agentes del ecosistema de la innovación en salud, quienes han tenido la oportunidad de escuchar tanto a expertos de la Universidad como del sector empresarial, además de mantener reuniones bilaterales con ellos.

La apertura de InnoUAM_BioHealth ha estado a cargo del director de la Unidad de Innovación de la UAM, José Luis Pau y del director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla, quienes han destacado la capacidad agregadora del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC en un sector de impacto como es el de la salud, en el que la UAM realiza una importante actividad a través de sus grupos de investigación ubicados en la Universidad, el Campus de Excelencia UAM+CSIC y en Hospitales adscritos a la misma. 

Las nuevas tecnologías patentadas de investigadores de la UAM y del Campus UAM+CSIC han sido presentadas por Susana Olmedillas, investigadora postdoctoral de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz; Rafael León, investigador del Instituto Fundación Teófilo Hernando y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Princesa; Eduardo Lage, investigador contratado Ramón y Cajal de la Escuela Politécnica Superior UAM; Esteban Veiga, científico titular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y Encarnación Lorenzo, catedrática de la Facultad de Ciencias UAM.

Además, en el encuentro se han dado a conocer programas de innovación abierta de la industria farmacéutica, productos de diagnóstico de empresas de biotecnología, así como los intereses de inversores de la mano de Antonio Gómez, new ventures lead en Johnson & Johnson Innovation; María José Lorite, investigadora senior de Eli Lilly & Company; Ángel Santos, socio fundador y director general de CRB Inverbio; Mireia Angulo, analista de inversiones de Caixa Capital Risc y Juan Cruz Cigudosa, director científico y de innovación de NIMGenetics.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ministerio de Transportes adjudica un contrato de Big Data para mejorar la gestión de carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 6,14 millones de euros un contrato para la obtención y tratamiento de información viaria mediante herramientas de Big Data...

La bodega Aníbal de Otero recibe el reconocimiento como Mejor Bodega de Castilla y León

La Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía ha otorgado a la bodega Aníbal de Otero el premio a Mejor Bodega de Castilla y León en la décima edición de...

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las...

Biólogos marinos descubren dos nuevas especies de coral en la Costa de Granada

Un equipo de biólogos marinos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta ha identificado dos nuevas especies de corales blandos del género Parazoanthus en los fondos marinos de...

Los programas de detección precoz del cáncer en Castilla-La Mancha registran alta participación

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, solicitó a la ciudadanía su participación en los programas de prevención y detección precoz del cáncer...

La ciudad de Salamanca recibe el distintivo ‘Tree Cities of the World 2024’

La ciudad de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo internacional 'Tree Cities of the World 2024', otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...