La jornada #InnoBioHealth recalca la oferta científica y tecnológica del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC y reúne a todos los agentes del ecosistema de la innovación en salud

-

La Universidad Autónoma de Madrid​ ha celebrado​ InnoUAM_BioHealth, la segunda jornada sobre innovaciones en diagnóstico y terapia de enfermedades, donde se han presentado las nuevas tecnologías de investigadores de la UAM y del Campus de Excelencia UAM+CSIC, programas de innovación abierta con la industria farmacéutica, productos en desarrollo ​en el sector empresarial, así como intereses de inversores en esta área.  

La jornada ha reunido a cerca de setenta personas, integrando a todos los agentes del ecosistema de la innovación en salud, quienes han tenido la oportunidad de escuchar tanto a expertos de la Universidad como del sector empresarial, además de mantener reuniones bilaterales con ellos.

La apertura de InnoUAM_BioHealth ha estado a cargo del director de la Unidad de Innovación de la UAM, José Luis Pau y del director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla, quienes han destacado la capacidad agregadora del Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC en un sector de impacto como es el de la salud, en el que la UAM realiza una importante actividad a través de sus grupos de investigación ubicados en la Universidad, el Campus de Excelencia UAM+CSIC y en Hospitales adscritos a la misma. 

Las nuevas tecnologías patentadas de investigadores de la UAM y del Campus UAM+CSIC han sido presentadas por Susana Olmedillas, investigadora postdoctoral de la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz; Rafael León, investigador del Instituto Fundación Teófilo Hernando y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Princesa; Eduardo Lage, investigador contratado Ramón y Cajal de la Escuela Politécnica Superior UAM; Esteban Veiga, científico titular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y Encarnación Lorenzo, catedrática de la Facultad de Ciencias UAM.

Además, en el encuentro se han dado a conocer programas de innovación abierta de la industria farmacéutica, productos de diagnóstico de empresas de biotecnología, así como los intereses de inversores de la mano de Antonio Gómez, new ventures lead en Johnson & Johnson Innovation; María José Lorite, investigadora senior de Eli Lilly & Company; Ángel Santos, socio fundador y director general de CRB Inverbio; Mireia Angulo, analista de inversiones de Caixa Capital Risc y Juan Cruz Cigudosa, director científico y de innovación de NIMGenetics.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad