La ‘Jornada Artistas de Usera 2022’, una oportunidad para conocer 13 espacios de creación del distrito

-

El próximo sábado, 4 de junio, de 11:00 a 19:00 h, Usera celebra la ‘Jornada Artistas de Usera 2022’, una cita gratuita impulsada por Espacio Oculto Madrid, un coworking y centro independiente de arte nacido en 2013, con el apoyo de la Junta Municipal de Usera y del Proyecto Citrón para visibilizar el trabajo de los artistas del distrito. Durante la jornada, 13 estudios de otros tantos creadores de Usera abrirán sus puertas para que el público conozca su trabajo y su proceso creativo.

“Usera se ha convertido en un distrito con un atractivo indiscutible tanto para jóvenes creadores y artistas consolidados que vienen y abren sus espacios de creación como para el público de Madrid que disfruta visitándolos”, ha señalado Loreto Sordo, concejala del distrito, al tiempo que ha agradecido a los artistas su compromiso con el distrito. Asimismo, Sordo ha alentado a los madrileños a descubrir el talento creativo que late en Usera: “Animo a los madrileños a visitar estos espacios, conocer a sus creadores y disfrutar de un sábado paseando por las calles de nuestro distrito y disfrutando de esta actividad cultural y del magnífico ambiente que generan estas iniciativas”.

Espacios participantes
Entre los 13 estudios que abren sus puertas al público este sábado se encuentran desde talleres de artistas individuales y galerías hasta espacios multidisciplinares de trabajo y experimentación compartidos por varios creadores.

El de Simon Edmondson (calle de Silvio Abad, 15) es uno de esos espacios individuales. El pintor británico cuenta con un recorrido profesional de cuatro décadas en Europa y Estados Unidos, junto a él, la pintora Margarita Gámez (calle Juan Español, 39), calificada por un diario español como “la joven promesa de la pintura expresionista española”; la creadora multidisciplinar Lara Padilla, viviendo y trabajando a caballo entre Madrid, Nueva York y Miami (calle Nicolás Sánchez, 135); el del escultor David Magán (calle Olvido, 12) o el de la artista, ilustradora y activista cultural argentina Eulogia Merle (calle Indalecio Fernández, 25).

Como proyecto singular destaca Habitación Número 34 (avenida del Cerro de los Ángeles, 34), una galería pionera nacida para poder ver el arte sin necesidad de entrar en un espacio o pagar por verlo, con exposiciones mensuales y una convocatoria anual para artistas noveles.

Entre los espacios multidisciplinares, está el propio Espacio Oculto Madrid (calle Nicolás Usera, 27); Latolier (calle Rodrigo Uhagón, 23), antigua nave industrial rehabilitada e inaugurada en 2020 con una media de cinco artistas permanentes y otro en residencia creando continuamente; Espacio Monederos (calle Monederos, 12), nave a punto de ser inaugurada y en la que en esos momentos previos Latolier presenta del 2 al 25 de junio una exposición colectiva de sus artistas o Le Bâtiment (calle Nicolás Sánchez 126, A), un equipo de creación multidisciplinar compuesto por seis artistas.

En Nicolás Sánchez, 126 B, se encuentra el Taller China Town, integrado por un grupo de artistas de diferentes ‘subdisciplinas’ de lo que se puede llamar arte. Coexisten y trabajan en un contexto en el que todos comparten el mismo enfoque a la hora de crear.

Complementan los espacios abiertos para esta jornada R70 (calle Ramón Luján, 70), otro espacio multidisciplinar integrado en este caso por el pintor Andrés Lozano, la directora de arte Lucía Cordero y la productora musical y dj Alv Adina. Y, el Institute for postnatural studies (calle Pilarica, 81), un centro de experimentación artística fundado en 2020 que explora la postnaturaleza como marco de creación contemporánea. Reúne artistas e investigadores preocupados por la crisis ecológica global a través de formatos experimentales de intercambio y producción de conocimiento abierto.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad