La Fundación Cesefor asume la presidencia de Forest Stewarship Council en España

-

Roberto Rubio, director de operaciones y responsable del área de Recursos Naturales y Biodiversidad de Cesefor, asume la presidencia de Forest Stewardship Council (FSC) en España tras deliberación de su Junta Directiva y cuya labor será apoyar a la organización en su misión de promover la utilización responsable de las masas forestales y la conservación de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas en España, entre otras funciones de representación de la organización.
La organización internacional sin ánimo de lucro FSC (que promueve la gestión forestal y el abastecimiento responsables) es una asociación de membresía en la que sus miembros participan de forma activa y ejercen su derecho de voto en una amplia variedad de cuestiones que afectan al desarrollo y funcionamiento de la organización en España. Los miembros de la organización se adhieren a una de las tres cámaras, social, ambiental y económica, con el objetivo de establecer un equilibrio de intereses. Cesefor es miembro de FSC España por la Cámara Social desde 2020.
“Formar parte de FSC supone para nosotros dar un paso más en nuestra contribución al desarrollo integral del sector forestal, afrontar juntos el reto que representa mejorar y adaptar nuestros ecosistemas forestales para frenar el cambio climático y promover una transformación socioeconómica de nuestros entornos rurales, impulsando el desarrollo de una bioeconomía clave en el marco de la sostenibilidad y transición ecológica que, en cualquiera de los casos, tenemos que lograr”, destaca Roberto Rubio, quien también es director de operaciones (COO) de Cesefor.
Cesefor es un centro de investigación, promoción y referencia del sector forestal asentado en Castilla y León, en la España rural, aunque gran parte de sus proyectos se desarrollan en el ámbito nacional e internacional. La organización lleva 20 años trabajando para mejorar el desarrollo del sector forestal, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la investigación en todas sus áreas productivas y apostando a su vez por la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
Sus principales objetivos son impulsar la gestión y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, la competitividad y el desarrollo del tejido empresarial que depende de estos recursos (maderables y no maderables), impulsando la creación de empleo de calidad en el medio rural. Estos objetivos se realizan en coherencia con otras líneas de trabajo dirigidas a la conservación de la biodiversidad, ya que realizan investigaciones en la gestión y conservación de hábitats de especies amenazadas -ya sea de flora o fauna- y en equilibrar la intervención e interacción del ser humano cuando se realiza un uso multifuncional de los espacios naturales o de espacios periurbanos recuperados para el disfrute de la ciudadanía.
Proyectos de Cesefor y FSC España
Cesefor colabora con administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro y empresas privadas para promover la gestión forestal responsable.
“Gracias a Cesefor y con el apoyo de la Dirección General de Política Forestal de la Junta de Castilla y León, se certificaron, en diciembre de 2022, bajo los estándares FSC, más de 26.000 hectáreas de Montes de Utilidad Pública de Castilla y León, concretamente 29 montes públicos repartidos entre Burgos, Soria, Valladolid y Zamora. En estos momentos estamos colaborando estrechamente para ampliar la certificación FSC a otras provincias. Cesefor es una organización clave en el panorama forestal español y su participación en FSC representa un gran impulso para la sostenibilidad de nuestros bosques y la creación de oportunidades para la industria forestal, necesarias para desarrollar una economía sostenible y circular”, señala Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España.
Cesefor y FSC forman parte, junto con otras entidades, en la composición de varios consorcios de proyectos LIFE y Grupos Operativos. Entre ellos destacan el proyecto LIFE Soria ForestAdapt, coordinado por la Fundación Global Nature, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático y el proyecto LIFE +REB, coordinado por Cesefor, con el propósito de trabajar en el marco de una “selvicultura climáticamente inteligente” (conocida en el ámbito investigador como Climate-Smart Forestry, CSF), aplicada a las masas de rebollo (Quercus pyrenaica) de Castilla y León. Y recientemente ha finalizado el Grupo Operativo PRORURAL, que ha abordado el diseño y verificación de un modelo de negocio rentable para el aprovechamiento sostenible de bosque público con productos forestales innovadores de forma que se genere riqueza y empleo, se conserve el bosque y se pueda fijar población en zonas rurales muy afectadas por el fenómeno de la España vaciada, y que se ha llevado a cabo en Montes Universales y el Alto Tajo.
Y, además, FSC colabora como entidad socia en Maderaula, el proyecto y plataforma de formación en construcción con madera de Cesefor, para promover la utilización de madera certificada bajo los estándares FSC y concienciar a los arquitectos y profesionales de la importancia de utilizar recursos maderables procedentes de fuentes responsables.

ULTIMAS NOTICIAS

La DO Almansa cierra la vendimia 2025 con adelanto en la cosecha y sanidad óptima

La Denominación de Origen Almansa ha finalizado la vendimia 2025 con resultados positivos en sanidad de la uva y calidad de la cosecha. Las lluvias registradas durante el invierno...

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...