Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La exposición de Francisco Pradilla y el belén napolitano, dos interesantes propuestas para visitar el Museo de Historia en estas fechas | DMadrid La exposición de Francisco Pradilla y el belén napolitano, dos interesantes propuestas para visitar el Museo de Historia en estas fechas

La exposición de Francisco Pradilla y el belén napolitano, dos interesantes propuestas para visitar el Museo de Historia en estas fechas

-

El Museo de Historia de Madrid exhibe una de las mejores muestras de la evolución histórica de Madrid desde que en 1561 fuera elegida capital de España hasta la actualidad. A su colección permanente, integrada por más de 60.000 piezas, suma en estas fechas dos interesantes propuestas que bien merecen por sí mismas una visita: la exposición Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia, que reúne 75 obras de este artista, y una auténtica joya de la tradición belenística, el nacimiento napolitano del siglo XVIII integrado por 51 piezas.

La muestra del pintor Francisco Pradilla se enmarca en la conmemoración del centenario de la muerte del artista y su objetivo es reivindicar la obra de Pradilla más allá de la que dedicó a acontecimientos históricos de España, como el famoso cuadro Doña Juana la Loca, que se conserva en el Museo del Prado.

Francisco Pradilla fue uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, cuya obra alcanzó gran fama y éxito tanto dentro como fuera de España. La exposición, comisariada por Soledad Cánovas del Castillo, y Sonia Pradilla, bisnieta del artista, reúne 75 piezas entre oleos, dibujos, acuarelas, bocetos, cartas y fotografías, que adentran al espectador en el universo del pintor. La variedad de géneros representados –además de pintura de historia, hay paisajes, retratos, escenas de la mitología y escenas poéticas, intimistas y costumbristas– demuestra que Pradilla no solo supo crear el arquetipo histórico-legendario, sino que también fue un pintor muy completo y polifacético, lo que aporta variedad e interés especial a esta muestra homenaje.

Pradilla fue aragonés de nacimiento, pero pasó una parte importante de su vida en Madrid. Recreó con sus pinceles vibrantes escenas costumbristas de la vida de la ciudad, cargadas de fuerza e intensidad y de las que el cuadro El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas (1914) que atesora el Museo de Historia y puede verse en esta muestra, constituye un gran ejemplo.

El artista alcanzó en su faceta como pintor de historia el máximo nivel. Varias obras de este género se muestran en esta exposición que revalidan la importancia que tuvo entonces y que merece ser recordada ahora. Sin embargo, su pintura de historia es minoritaria en su creación. El título Francisco Pradilla (1848-1921), más que un pintor de historia tiene por objetivo recordar y poner de relieve que, además de la herencia pictórica del pasado más memorable, cultivó con éxito el paisaje, el costumbrismo y en menor medida el retrato.

El 20 % de las pinturas, dibujos y acuarelas que se exhiben en la exposición son inéditas y en torno al 40 % son poco conocidas o raramente expuestas.

Belén napolitano
Este nacimiento está integrado por cincuenta y una figuras humanas y animales junto a accesorios y en él se funden la evocación de la Natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII. La policromía de las vestimentas y los múltiples accesorios sirven para expresar la variada condición social de los personajes: campesinos, burgueses, pastores, vendedores ambulantes, músicos y la representación del lujo de la corte oriental del séquito de los Reyes Magos.

Museo de Historia
Situado en uno de los grandes edificios del barroco madrileño, el antiguo Hospicio de San Fernando, este espacio, creado como Museo Municipal en 1929 y rebautizado como Museo de Historia de Madrid en 2007, exhibe una de las mejores muestras de la evolución histórica de Madrid y ofrece una visión global de las artes, industrias, vida cotidiana y costumbres de sus habitantes desde que en 1561 fuera elegida capital de España hasta la actualidad.

Tras una larga remodelación, tanto del edificio como de la colección que alberga, que terminó a finales de 2014, el Museo de Historia muestra hoy más de 60 000 objetos de muy variada índole relacionados con Madrid, como son sus colecciones de pinturas, estampas, cartografía, maquetas, dibujos, fotografías, postales, esculturas, porcelanas, orfebrería, abanicos, muebles, armas, monedas o medallas.

De entre sus numerosas piezas, destacan la Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio, realizada en 1830, la Alegoría de la Villa de Madrid de Francisco de Goya, La Virgen con San Fernando de Luca Giordano, la colección de Porcelana del Buen Retiro, la colección de cartografía histórica, el conjunto de la casa de Mesonero Romanos, los objetos del taller del artista Gutiérrez Solana o la colección de fotografías históricas.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....