La estación de Madrid-Chamartín se llama desde hoy Clara Campoamor

-

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Orden TMA/1240/2020 de 8 de diciembre, por la que se modifica la denominación de la Estación de Ferrocarril de Madrid-Chamartín, así como la Orden FOM/710/2015, de 30 de enero, por la que se aprueba el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General.

Con esta publicación, la Estación de ferrocarril de Madrid-Chamartín pasa a denominarse «Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor», y se adaptan a esta nueva denominación las referencias correspondientes en el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General.

Se completa de esta manera, el proceso impulsado con la toma de razón por el Consejo de Ministros, el pasado 29 de septiembre de 2020, del informe conjunto de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para este cambio de denominación, en el marco de la actual remodelación de la Estación de Madrid-Chamartín y la operación urbanística en curso.

El proceso del cambio de denominación, se puso en marcha en coincidencia con la próxima conmemoración de los 90 años del voto femenino en España, que se celebrará el 1 de octubre de 2021, y siendo Clara Campoamor promotora y defensora parlamentaria del mismo, y por lo tanto del sufragio universal.

Clara Campoamor se licenció en derecho el 19 de diciembre de 1924 y, con 36 años, se convirtió en una de las pocas abogadas españolas de la época, incorporándose al Colegio de Abogados de Madrid, en donde ya estaba colegiada Victoria Kent, su gran rival parlamentaria.

Mantuvo una gran actividad como conferenciante defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política. Tras proclamarse la Segunda República, fue elegida diputada por Madrid, por el Partido Radical, en las elecciones de 1931 (entonces las mujeres podían ser elegidas, pero no podían votar).

En 1931, formó parte de la Comisión Constitucional que elaboró el proyecto de Constitución y el 1 de octubre, después de un airoso debate frente a Victoria Kent, se aprobó el artículo 36 que posibilitó el voto femenino.  Las mujeres pudieron votar por primera vez el 19 de noviembre de 1933 en las elecciones generales.

Con esta iniciativa publicada en el BOE de hoy, se contribuye al impulso de estos cambios, en el marco también de la responsabilidad que las competencias de Memoria Democrática implican en materia de difusión y consolidación de la cultura democrática española y la lucha por los derechos y libertades fundamentales, siendo Clara Campoamor, una de las insignes mujeres que mejor representan este ideal. Asimismo, se honra su memoria, en reconocimiento y respeto a su papel histórico y como recordatorio de su importante legado en la cultura democrática de nuestro país.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...