La enfermedad renal crónica, una amenaza silenciosa que afecta a 850 millones de personas en el mundo

-

Nueve de cada diez personas con enfermedad renal crónica (ERC) desconocen que la padecen. Este dato alarmante refleja la naturaleza silenciosa de una patología que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo y que, según las previsiones sanitarias, se convertirá en la quinta causa de muerte para el año 2040.

La ERC se caracteriza por no presentar síntomas en sus fases iniciales, lo que complica enormemente su detección temprana. Solo cuando la enfermedad avanza considerablemente comienzan a manifestarse signos como fatiga persistente, limitaciones en la movilidad, dolores óseos o articulares y somnolencia excesiva, síntomas que tienden a agravarse conforme progresa la patología.

Los especialistas coinciden en que la detección precoz resulta determinante para modificar la evolución de esta enfermedad. Un simple test de orina puede proporcionar información inicial sobre el estado de la función renal, aunque las pruebas diagnósticas definitivas deben ser realizadas y evaluadas por profesionales médicos.

Entre los principales factores de riesgo destaca la diabetes, ya que una de cada tres personas adultas con esta patología desarrollará problemas renales. La hipertensión arterial también juega un papel crucial, con una de cada cinco personas hipertensas propensas a desarrollar ERC. A estos factores se suman los antecedentes familiares, la edad avanzada, ciertos factores raciales, la obesidad, el tabaquismo, algunas alteraciones genéticas y las enfermedades cardíacas.

Los estudios científicos demuestran que los hábitos saludables pueden marcar una diferencia significativa en la prevención. Aumentar el consumo de verduras reduce el riesgo de ERC en un 21%, mientras que incrementar la actividad física lo disminuye un 18%. Por el contrario, una mayor ingesta de sal puede aumentar el riesgo en un 21%.

Los especialistas recomiendan seguir una dieta equilibrada, mantener hábitos de sueño adecuados, limitar el consumo de alcohol y realizar actividad física regular como medidas preventivas fundamentales.

Conscientes de la necesidad de aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad, la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales promueven anualmente el Día Mundial del Riñón. Bajo el lema «¿Están bien tus riñones?», esta iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de cuidar estos órganos vitales.

Entre las actividades de sensibilización destaca la Carrera Solidaria del Día Mundial del Riñón, cuyos fondos se destinan a los programas de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). Estos esfuerzos buscan visibilizar una enfermedad que, pese a su prevalencia, permanece en gran medida desconocida para la población general.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...