La ECAM inaugura su nuevo curso 2014-2015

-

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura entregó hoy los diplomas de la 17 promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) e inauguró el cuso académico 2014-2015. La consejera estuvo acompañada por el director de la ECAM, Gonzalo Salazar-Simpson además de otros representantes de los patronos de la Escuela, entre otros.

 

Desde su creación en 1994, más de 3.000 alumnos han pasado por las distintas disciplinas audiovisuales de la escuela, y los cortometrajes producidos en la ECAM han participado en más de 4.300 festivales y han cosechado 410 premios, lo que la convierte en una de las escuelas más laureadas.

13  Antiguos alumnos de la ECAM,  fueron nominados en la pasada edición de los Premios Goya, entre ellos, el director Fernando Franco, padrino de la promoción que hoy se graduó, que fue galardonado como Mejor Director Nobel por su película “La herida”.

La formación de calidad es muy importante para el oficio audiovisual y contar con profesores de prestigio ha aumentado la reputación de la Escuela. Algunos profesores célebres de la ECAM son, entre otros, Enrique Urbizu, Borja Cobeaga, Sergio Oksman, Inés París, Mariano Barroso, Ivonne Blake, Nacho Ruiz capillas, Ricardo Steinberg o Alfredo Mayo.

Y algunos alumnos de éxito son, además del ya citado, Fernando Franco; David Pinillos, ganador del Goya 2012 a mejor Director Novel por Bon Apetit; o Fernando González Molina, director de grandes éxitos como Fuga de cerebros, Tres metros sobre el cielo o Tengo ganas de ti. También guionistas como Pablo y Daniel Remón, autores de Casual Day y Cinco metros cuadrados; o Rodrigo Sorogoyen, premiado en el pasado Festival de Málaga por Stochholm; y también los productores Koldo Zuazúa o Carmen Rico.

 Además se rindió homenaje a Julián Martín Benito, “Julianín”, pintor gráfico, que ha colaborado en más de 200 películas, entre otras “Indiana Jones y la última cruzada”, “Conan el Bárbaro”, “Los Otros” o “El rey pasmado”.

También hubo palabras en recuerdo a Juan Miguel Lamet, cineasta gaditano, recientemente fallecido, que dedicó los últimos 20 años de su vida a la enseñanza de la asignatura de Guión en la ECAM. Lamet fue promotor de películas emblemáticas de los sesenta como “Nueve cartas a Berta” o “Del rosa al amarillo”.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...