La digitalización y la inteligencia artificial serán protagonistas en el 17º Symposium de Sanidad Vegetal

-

El Centro de Convenciones del Hotel Meliá Sevilla volverá a acoger los próximos días 13, 14 y 15 de marzo de 2024, el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, en una edición en la que cumple su 40 aniversario (1984 -2024).

Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND), este Symposium se reafirma como punto de encuentro y foro de debate imprescindible para el sector de la sanidad vegetal, situándose siempre a la vanguardia, y que ya desde los años 90 abordaba aspectos que hoy son clave como es la sostenibilidad.

Y en esa misma línea de innovación y especialmente con el fin de aportar formación a los asistentes, el 17º Symposium de Sanidad Vegetal ultima el programa de ponencias magistrales y comerciales. “Avanzar en sanidad vegetal es clave para lograr un sector agroalimentario fuerte y competitivo. Y para ello, la formación y el intercambio de conocimiento que se generan en este Symposium es esencial”, detalla Carlos León Garrido, presidente del COITAND.

Bloques de ponencias y presentaciones

En un mismo espacio se darán cita representantes de las administraciones europeas, nacionales y autonómicas, empresas, investigadores y asesores, para debatir el presente y futuro de la sanidad y aportar soluciones reales a los retos del sector agroalimentario.

En este sentido, el primer día se centrará en las políticas europeas que marcan hoy la sanidad vegetal actual y de futuro. Así, se abordarán los nuevos marcos regulatorios y técnicas genómicas vegetales, además de los fitosanitarios bajo riesgo, y la necesaria armonización en Europa.

Las ponencias del jueves 14 se centrarán en las principales amenazas fitosanitarias y las soluciones actuales en cultivos como el olivar, fresas, almendro y aguacate, con especial protagonismo a la digitalización y la inteligencia artificial como instrumentos para avanzar en estos campos.

El viernes 15 de marzo, será el turno para profundizar en el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), donde se abordará la problemática para su puesta en funcionamiento. También será el momento para avanzar en la necesaria transferencia de tecnología y en la firma de la prescripción por parte de un asesor en el cuaderno de campo para el uso de fitosanitarios, elementos claves para garantizar una seguridad alimentaria.

Este programa de ponencias se completa con presentaciones comerciales por parte de las empresas patrocinadores: Ascenza, BASF, Bayer, Biogard, Corteva, FMC, Sumitomo Chemcal (con su filial Kenogard), Trichodex y UPL.

Ubicados en las zonas exterior a las salas de ponencias, contaremos con expositores, donde las principales empresas vinculadas a la sanidad vegetal tendrán la oportunidad de mostrar a los asistentes sus soluciones más innovadoras: Agrofresas, Agrícola 2000, Bayer, BioChem Agrología, CAAE, Eurofins, FMC, GMW Bioscience, Hefona, Herogra Group, Lida Plant Research, Manica, Phytoma, SGS, Staphyt, Sustainable Agro Solutions (SAS), Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, SynTech Research Group, Trichodex y UPL.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...