La crudeza de Corazones de acero

-

El concepto de drama bélico no se representa como tal en este film de David Ayer, pero el director intenta encontrar la medida justa entre el sentimentalismo de la guerra y la realidad y frialdad de ésta. Las dos horas de visionado se centran en el final de la Segunda Guerra Mundial, en abril de 1945, en el campo de batalla alemán donde el ejército nazi roza su último suspiro.

La trama gira en torno al tanque de acero Fury, que lleva dentro de sí a una brigada de cinco soldado americanos liderados por el sargento Wardaddy, Brad Pitt. Los demás componentes de la tripulación son Logan Lerman, Shia LaBeouf, Jon Bernthal y Michael Peña, los tres últimos desarrollan papeles encajados en segundos protagonistas de los que el guión no desvela demasiados matices sobre sus personalidades ni historias.

En cambio, Pitt y Lerman mantienen en la película una relación paterno-filial basada en los roles de cada uno en el Fury. Uno es el veterano en la guerra con experiencia y conocimiento sobre la estrategia contra el enemigo, el otro es un joven taquígrafo enviado al campo de batalla que desconoce la brutalidad de la guerra. Este sentimentalismo se añade en los momentos donde la acción del combate se hace monótona.

Corazones de Acero, producida por Brad Pitt, no exime al espectador de la violencia y miseria de la guerra, tampoco de la fragilidad de las vidas de quienes luchan por su causa. David Ayer, también guionista de la película, muestra sangre y crudeza, este es, quizás, el aspecto en el que el director se deja llevar sobre otros trabajos suyos como Día de Entrenamiento o Sin Tregua.

Los planos y movimientos de cámara son exquisitos en momentos como en la lucha contra el antitanque que consigue tener al público en vilo y tensión sobre el resultado de la batalla. Llegando a los últimos minutos del film, un fin previsible cierra la acción con un toque amargo que hace preguntarnos sobre la credibilidad de toda la película a costa de un final cuasi feliz.

Sobre todo, Corazones de Acero es una película que entretiene, que estremece con la crudeza de la guerra, dejando claro que en el campo de batalla no hay héroes, y el intento de supervivencia de los componentes del Fury.

Tatiana Moro

ULTIMAS NOTICIAS

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...

CentroCentro inaugura temporada con dos exposiciones que retratan distintas visiones de Madrid

CentroCentro, espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada expositiva con dos muestras centradas en la ciudad y su vida...