La crisis del limón: España acumula 400 millones de kilos sin recoger

-

Los productores de limón están sufriendo una campaña de ruina. La oleada de plantaciones por parte de grandes propietarios en los últimos cinco años ha provocado una situación de sobreoferta. UPA denuncia que el mercado está saturado y que quedan 400 millones de kilos de limones sin recoger. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha reunido con el Ministerio de Agricultura y ha propuesto un plan de choque urgente para salvar a los productores familiares.

El responsable del sector del limón de UPA, Antonio Moreno, ha explicado la situación ruinosa que afrontan los agricultores que se dedican a la producción de este producto. En su opinión, en el último quinquenio se han instalado nuevas plantaciones, sobre todo por parte de grandes propietarios, animados por la estabilidad en el precio y las posibilidades de este producto en el mercado de la exportación. Estas plantaciones han provocado ahora una situación de saturación del mercado interior y unas exportaciones que tampoco muestran posibilidades de crecimiento.

UPA se ha reunido el pasado jueves con responsables del Ministerio de Agricultura, a los que ha trasladado sus propuestas para buscar una solución a la crisis que sufren los pequeños agricultores de limón. La organización pide activar una “extensión de norma” para eliminar producto de forma equitativa entre todos los productores. “Sin esa medida los que nos veremos obligados a retirar producto seremos los pequeños productores”, asegura Antonio Moreno. También han propuesto una modificación del reglamento de OPs para no incentivar nuevas plantaciones.

La organización agraria ha pedido también a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que refuerce la vigilancia para evitar que se firmen contratos por debajo de los costes de producción, que se estiman en 0,25 euros/Kg. –mientras que se están cerrando contratos a 0,08 euros/Kg–. UPA denuncia que este año se están produciendo prácticas irregulares a la hora de marcar los destríos. Esta mala praxis consiste en que el intermediario, tras recoger la mercancía del agricultor, “informa” de que un determinado porcentaje se considera “destrío”. “Un proceso que debe ser transparente y acordado por ambas partes, y no unilateral”.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...