La Comisión Europea presenta una propuesta para acabar con los diésel muy contaminantes

-

La comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska presentó ayer 18 de marzo, una hoja de ruta para acabar con el legado del Dieselgate, unos 43 millones de coches muy contaminantes que siguen en las carreteras europeas.

Las principales demandas de la propuesta son: obligar a retirar y reparar vehículos diésel muy contaminantes en toda la UE, prohibir la importación de vehículos muy contaminantes, asegurar que todos los consumidores de la Unión puedan ser compensados sin importar en qué país residen, y fomentar la instalación de filtros de partículas en vehículos muy contaminantes. También se hace eco de la necesidad de realizar inspecciones técnicas de los gases contaminantes para detectar posibles fraudes.

Desde que estalló el Dieselgate en septiembre de 2015, la UE ha hecho algunos avances en la regulación de las emisiones de los vehículos puestos a la venta en el mercado común. Pero nada se ha hecho por reparar los vehículos vendidos antes de la entrada en vigor de las nuevas normas en septiembre de 2018.

Estos vehículos, que emiten muchos más gases contaminantes de lo permitido, siguen ensuciando el aire. Por su parte, la industria automotriz -responsable de esta estafa- sigue sin asumir responsabilidades.

Algunos Estados miembros, como Austria o Alemania, han puesto en marcha programas obligatorios de reparación de vehículos afectados por el Dieselgate. Estas medidas consisten bien en la actualización del software o bien en una reequipación del sistema anticontaminación del vehículo. Otros países, como el Estado español, no han dado ningún paso en este sentido.

Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción: “La reequipación de un vehículo diésel con un filtro de partículas puede reducir sus emisiones en hasta un 80 %. Es una medida energéticamente menos costosa que reemplazar el vehículo por otro. Y debe ser asumida por la industria, por lo que no tiene costo alguno para los consumidores. Es una medida socialmente justa que supondría una mejora en la calidad del aire y la salud de la ciudadanía”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...