La ciudad de Salamanca recibe el distintivo ‘Tree Cities of the World 2024’

-

La ciudad de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo internacional ‘Tree Cities of the World 2024’, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation a través de la Asociación Arbocity en España. La capital salmantina forma parte de las 210 ciudades de 24 países que han recibido este reconocimiento por su gestión del arbolado urbano, según se dio a conocer el 16 de marzo de 2025.

Salamanca se ha incorporado a esta lista internacional junto a San Cristóbal de la Laguna, Carmona y Tres Cantos, que también han recibido este reconocimiento recientemente. Otras ciudades españolas como Alcalá de Henares, Cieza, Las Rozas, Rivas Vaciamadrid y el Área Metropolitana de Barcelona cumplen su quinto año consecutivo dentro de este programa, al que también pertenecen Madrid, Majadahonda, Málaga, Inca, Onda y Valencia.

Este no es el primer galardón que recibe la ciudad por su gestión de espacios verdes, ya que en 2022 obtuvo el Premio Árbol concedido por el Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA por el fomento de espacios naturales urbanos. Actualmente la ciudad cuenta con más de 93.300 árboles y casi 48.200 arbustos distribuidos en medio millar de zonas verdes municipales, lo que supone un incremento de 9.227 ejemplares respecto al año anterior.

Las zonas verdes municipales de Salamanca suman 2.740.591,86 metros cuadrados, lo que representa 18 metros cuadrados por habitante, duplicando la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud para vivir en un entorno saludable. Estas cifras no incluyen la masa arbórea de la ribera del río Tormes, del campus universitario Miguel de Unamuno ni de patios privados, lo que eleva la proporción a al menos un árbol por habitante en todo el término municipal.

El consistorio salmantino ha anunciado que la cantidad de árboles se incrementará con 30.000 nuevos ejemplares que se plantarán en 51 zonas verdes, 34 calles y 15 zonas forestales, mediante una inversión de 500.000 euros procedentes del superávit municipal de 2024. Adicionalmente, se realizarán intervenciones para reverdecer los paseos de Carmelitas y Doctor Torres Villarroel con una inversión de 85.000 euros en cada uno de ellos, como parte de la Estrategia de Infraestructura Verde denominada Savia.

ULTIMAS NOTICIAS

El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río abre sus puertas en el paseo de la Chopera

El nuevo centro expositivo Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río comenzó a funcionar en marzo de 2025 en el paseo de la Chopera 6-10, junto al invernadero del...

La Ruta de las Torrijas cuenta con 166 establecimientos participantes en Madrid

La iniciativa Ruta de las Torrijas 2025 reúne a 166 establecimientos distribuidos por todos los distritos de Madrid durante la Semana Santa, según informa el Área de Economía del...

La agenda cultural de Madrid ofrece diversas actividades durante Semana Santa

Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre...

La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

La exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios" presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...