La carretera de La Desbandá entre Málaga y Almería recibe el reconocimiento como Lugar de Memoria Democrática

-

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la declaración del trayecto de La Desbandá como Lugar de Memoria Democrática, reconociendo el éxodo masivo y la masacre de población civil ocurrida en febrero de 1937 durante la Guerra Civil española en la carretera N-340 entre Málaga y Almería.

El episodio histórico comenzó cuando entre 200.000 y 300.000 personas emprendieron una huida masiva por la carretera costera, perseguidas por las tropas sublevadas. La situación se había gestado previamente con el refugio de 90.000 personas en Málaga tras el triunfo del golpe en Sevilla y Cádiz, mientras la ciudad sufría bombardeos de los cruceros Canarias, Baleares y Almirante Cervera.

El 7 de febrero de 1937 se inició el éxodo conocido como ‘La Desbandá’ o ‘La Huía’, con al menos 120.000 personas abandonando Málaga. La cifra aumentó significativamente con la incorporación de habitantes de la Axarquía malagueña y la costa granadina, alcanzando según investigaciones recientes hasta 300.000 personas.

Los testimonios históricos, como el del capitán de carabineros Francisco Angulo, documentan las condiciones extremas que sufrieron los civiles durante su huida: muertes por frío, hambre y agotamiento, mujeres con niños en brazos y heridas graves causadas por la larga caminata.

Este acontecimiento marcó un precedente en la historia militar al convertirse en el primer caso documentado donde la población civil se transformó en objetivo militar directo durante un conflicto bélico. Los ataques sistemáticos contra la columna de refugiados constituyeron una violación de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho humanitario.

La declaración oficial destaca que estos hechos establecieron un patrón de violencia contra civiles que posteriormente se extendió durante la Segunda Guerra Mundial, representando un punto de inflexión en la manera de conducir las operaciones militares contra la población no combatiente.

El reconocimiento como Lugar de Memoria establece un marco para la preservación histórica y el recuerdo de este episodio significativo de la Guerra Civil española, que afectó a la población civil de las provincias de Málaga, Granada y Almería.

La Desabandá fue la huida masiva se produjo tras la ofensiva del ejército sublevado, compuesto por tropas españolas, italianas y alemanas, que avanzaban desde el oeste. Los ataques aéreos fueron ejecutados por la Aviación Legionaria italiana y la Legión Cóndor alemana, que bombardearon y ametrallaron sistemáticamente a los civiles desde el aire, mientras que desde el mar, los buques de guerra nacionalistas disparaban contra la carretera. El éxodo se prolongó durante varios días, con los refugiados recorriendo los aproximadamente 200 kilómetros que separan Málaga de Almería. El único auxilio que recibieron vino de Norman Bethune y su Unidad Móvil de Transfusiones de Sangre, que documentó la tragedia. Los testimonios del médico canadiense y sus fotografías constituyen uno de los documentos históricos más valiosos sobre este episodio.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...