La campaña municipal del 25N se focaliza en concienciar sobre la violencia machista en la adolescencia

-

La violencia machista se encuentra ampliamente instaurada entre la población adolescente, aunque invisibilizada en los datos. Por ello, la campaña institucional del Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebrará el próximo 25 de noviembre, se presenta con el lema #EstoEsViolencia, con el objetivo de concienciar a este colectivo de especial vulnerabilidad sobre esta lacra de la que no quedan exentos.

“Gran parte de las conductas de control y violencia son asumidas por los jóvenes desde la infancia, por lo que las tienen tan normalizadas que son incapaces de reconocerse, con el paso de los años, como agresores, en el caso de los chicos y/o como víctimas, en el caso de las chicas”, ha explicado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.

En consecuencia, la campaña diseñada por el Ayuntamiento de Madrid para el 25N busca evidenciar estos comportamientos con la finalidad de que sean identificados por los adolescentes y puedan desarrollar un pensamiento crítico que les ayude a construir relaciones sanas e igualitarias basadas en el respeto y el consentimiento. Así, las creatividades recogen mensajes directos con los que se pretende deconstruir el imaginario que sostiene y alimenta actitudes que los adolescentes, en muchos casos, no interpretan como violentas, pero que sí tienen esta naturaleza.

Sensibilización para frenar una violencia al alza
El ‘Estudio sobre la evolución de la violencia contra las mujeres en la infancia y la adolescencia’, publicado por la Fundación ANAR en octubre de 2023 y elaborado a partir de su propia experiencia en la atención a niños y adolescentes, desvela un incremento del 87 % en el número de casos de violencia machista desde 2018 hasta 2022, siendo 16 años la edad media de las mujeres víctimas. El informe arroja, además, otros datos alarmantes, como la escasa intención de denunciar que manifiestan: el 70 % no lo ha hecho ni se lo plantea.

Por su parte, el ‘Informe sobre la situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España’, presentado por el Ministerio de Igualdad en 2021, dibuja un escenario que también merece la preocupación del Consistorio: el 17 % de las adolescentes entre 14 y 20 años reconoce haber vivido abuso emocional y el mismo porcentaje de chicas manifiesta haber sufrido un control abusivo.

Asimismo, constata que las nuevas tecnologías constituyen un importante foco de exposición a la violencia de género. El 43 % de las jóvenes encuestadas se identifican como víctimas de acoco sexual online y un 15 % admite haber sido controlada a través del móvil. Por ello, la campaña del Ayuntamiento de Madrid presenta una estética similar a la de las redes sociales con mensajes que aluden a situaciones de acoso y control relacionadas con su uso.

Dicha campaña, impulsada por la Dirección General de Igualdad y Contra la Violencia de Género, se desarrollará entre el 20 y el 26 de noviembre, sensibilizando sobre la violencia machista en la adolescencia a través de soportes digitales y pantallas en la ciudad de Madrid y mediante su difusión en medios. El 24 de noviembre se celebrará el acto institucional con el que el Ayuntamiento conmemora el 25N, una jornada en la que apostará por conceder total protagonismo a los testimonios de las víctimas para su visibilización.

Esta acción se enmarca en el compromiso alcanzado por los grupos municipales en el documento de ‘21 medidas contra la violencia de género’ aprobadas por el pleno del Ayuntamiento de Madrid en 2019, en el punto relativo al impulso de campañas de concienciación y sensibilización.

Programación especial en espacios municipales
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Madrid ha intensificado la ya prolífica y continuada actividad de promoción de los derechos de la mujer que tiene lugar en los Espacios de Igualdad. Durante todo el mes de noviembre, en ellos se está desarrollando una programación especial con charlas de sensibilización, encuentros literarios, ciclos de cine y talleres vinculados al 25N.

En los Centros Juveniles, por su parte, se está celebrando la ‘XI Jornada Bloquea el Machismo’, una iniciativa multidisciplinar que contempla trabajar de forma creativa los siguientes objetivos: la prevención y detección precoz de la violencia machista en la población joven, la concienciación y dotación de herramientas a estos para actuar en contra de prácticas violentas, el fomento de relaciones de parejas igualitarias y la reflexión sobre estereotipos y mitos en torno a roles de género.

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...