Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La calle de San Eustaquio se transformará en un eje vertebrador de la movilidad al sur de la Gran Vía de Villaverde | DMadrid La calle de San Eustaquio se transformará en un eje vertebrador de la movilidad al sur de la Gran Vía de Villaverde

La calle de San Eustaquio se transformará en un eje vertebrador de la movilidad al sur de la Gran Vía de Villaverde

-

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves someter a información pública la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) para ampliar la calle de San Eustaquio y conectarla con la Gran Vía de Villaverde, una actuación clave para mejorar la movilidad en este entorno del distrito del sur de la ciudad, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. El ámbito objeto de esta transformación comprende 8.750 m2. El expediente estará ahora abierto a la presentación de alegaciones durante el plazo de un mes.

Actualmente, la calle de San Eustaquio tiene una longitud de casi un kilómetro y una anchura media de 50 metros. En la mayor parte de su trazado se configura con un bulevar central de 29 metros de anchura que se reduce en el extremo norte para terminar en un tramo sin salida de 10 metros de ancho que topaba con una plataforma ferroviaria. Sin embargo, la construcción de la Gran Vía de Villaverde en plataforma elevada para salvar esta barrera ferroviaria provocó una diferencia de cota de cuatro metros entre la calle de San Eustaquio y la Gran Vía de Villaverde.

Por ello, la modificación del PGOUM persigue la transformación del tramo norte de la calle de San Eustaquio para conectarlo con la Gran Vía de Villaverde, salvando la actual diferencia de cota a través de la reconfiguración del viario, actuación que requerirá la obtención de suelo para la ampliación de la red pública. Asimismo, se modificará la alineación de la calle para aumentar su anchura y albergar las nuevas conexiones peatonales y rodadas entre ella y la Gran Vía. Los suelos industriales afectados se calificarán como dotacional para la vía pública y la parte de las parcelas industriales no afectada mantendrá el uso cualificado industrial y su régimen de usos compatibles.

La finalidad de esta intervención es, por tanto, abrir un nuevo eje de movilidad que facilitará la articulación norte-sur en el distrito. Esta actuación contribuirá, además, a dar continuidad a la infraestructura verde del entorno, prolongando el bulevar de San Eustaquio hasta enlazar con la Gran Vía de Villaverde, posibilitando también su conexión con el parque Dehesa Boyal y las futuras zonas verdes de Lenguas Este y el Bosque Metropolitano. Asimismo, mejorará la conectividad peatonal y ciclista con la colonia Marconi, el polígono industrial de la Resina y los nodos de transporte y actividad del distrito.

Actuaciones complementarias

En paralelo y fuera del ámbito objeto de la modificación del PGOUM, se han definido zonas en las que se propone llevar a cabo actuaciones complementarias de mejora de la urbanización de la red viaria existente. Para ello, se procederá a la reurbanización de la intersección entre las calles de San Eustaquio y de San Norberto, eliminando el aparcamiento existente, creando un nuevo espacio ajardinado y reorganizando la circulación peatonal para facilitar su movilidad entre el bulevar de la calle de San Eustaquio y su ampliación en el tramo norte de la vía.

En este sentido, se acometerán además otras dos acciones puntuales, la mejora de la movilidad ciclista, mediante la construcción de un carril bici bidireccional en la calle de San Eustaquio, entre las calles de San Norberto y Laguna del Marquesado, de forma que se conecte el existente en la Gran Vía de Villaverde con la estación de Cercanías de San Cristóbal Industrial. Y también se soterrará la línea de alta tensión que cruza las calles de San Norberto y de San Eustaquio, así como la línea de telecomunicaciones situada en la acera norte de la calle de San Norberto.

La ampliación de la calle de San Eustaquio y la mejora de la urbanización de todo su ámbito tiene un gran alcance estructural para el área industrial donde se encuentran el polígono y la colonia Marconi junto a otros polígonos como El Gato y La Resina, una zona que desde hace años ha sido objeto de numerosas intervenciones por parte del Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de revitalizar una zona industrial fundamental para el distrito de Villaverde.

Refuerzo de la seguridad

Con la finalidad de mejorar la seguridad en la zona, el Consistorio activó en 2022 un sistema de videovigilancia en el polígono industrial de Marconi a través de la instalación de 24 cámaras fijas, dando respuesta así a la petición histórica de vecinos y comerciantes.

Gracias a la instalación de las nuevas cámaras, la Policía Municipal cuenta con una importante herramienta que facilita las labores de vigilancia y la detección de hechos delictivos, lo que, sumado al refuerzo que la Comisaría Integral del Distrito de Villaverde ha destinado a la zona con una patrulla exclusiva para el polígono, ha contribuido de manera decisiva a la disminución de incidentes y al incremento de la seguridad en el vecindario.

Desarrollo del área industrial de Villaverde

El Ayuntamiento está desarrollando diferentes actuaciones dirigidas a la creación y modernización de los espacios públicos del área industrial de Villaverde con acciones como el acondicionamiento y renovación de aceras y calzadas o la renovación y ordenación del mobiliario y el alumbrado público.

Entre estas acciones, destacan la mejora del asfaltado y adecuación de aceras en el polígono La Resina, con una inversión de más de 1,7 millones de euros, o la puesta en marcha de la Factoría Industrial en el polígono El Gato que, con una inversión de 6,8 millones de euros, pone a disposición de los emprendedores más de 12.000 m2repartidos en 13 naves y que da respuesta a la necesidad de crear infraestructuras sostenibles y accesibles para apoyar e impulsar a las empresas industriales.

Desde el punto de vista económico y coincidiendo con la existencia de una veintena de empresas del sector alimentario en esta zona, el Consistorio también ha puesto en marcha la Feria Villagourmet que, en su segunda edición, congregó a una treintena de empresas madrileñas, además de la participación del Madrid Food Innovation Hub, dependiente del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento./

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...