La bombona de butano sube un 5% y se sitúa en los 12,69 euros

-

la bombona de butano cuesta a partir de este martes 12,69 euros, un 5,0% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de septiembre, cuando costaba 12,09 euros.

Con esta nueva revisión, el formato estándar de 12,5 kg, cuesta 60 céntimos más que en septiembre de 2020. Se trata de la primera subida que experimenta la bombona de butano desde que el Gobierno congelara las tarifas en marzo para paliar los efectos de la pandemia por la Covid-19.

En los últimos quince años, el precio más bajo del butano ha sido el fijado en abril de 2005, 9,38 euros. FACUA insiste al Gobierno de Pedro Sánchez y reclama que modifique los instrumentos de cálculo en la revisión de tarifas que aseguren la protección de los intereses económicos de los consumidores.

El precio de la bombona estándar de 12,5 kg se establece a partir de este martes 17 de noviembre en 12,69 euros (incluidos los 0,015 euros por kg del impuesto de hidrocarburos y el 21% de IVA) frente a los 12,09 euros de septiembre de 2020. En julio de 2020 se fijó en 12,72 euros, 13,37 euros en enero, en noviembre de 2019 se fijó en 12,75 euros, 12,15 euros en septiembre, 12,78 euros en julio, 13,18 euros en mayo, 13,86 euros en marzo y 14,58 euros en enero.

El nuevo precio del butano pasa a ser de 82,3706 céntimos de euro por kilogramo (sin incluir impuestos), según una resolución que aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El precio récord fue de 17,50 euros entre 2013 y 2015

FACUA recuerda que el máximo histórico de la bombona han sido los 17,50 euros que tuvieron que abonar los usuarios durante casi la mitad de la décima legislatura, entre el 14 de mayo de 2013 y el 16 de marzo de 2015 (un total de 672 días), con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo. El precio más alto durante los gobiernos de Zapatero fueron los 15,19 euros vigentes desde el 1 de octubre de 2011 (a 81 días del fin de su segunda legislatura) y que Rajoy mantuvo hasta el 31 de marzo de 2012.

Durante las legislaturas de Sánchez, el precio máximo se alcanzó en noviembre de 2018, con 15,33 euros.

La bombona, durante la primera legislatura de Zapatero

– 16 de abril de 2004 (investidura): 8,45 euros (168 días)

– 1 de octubre de 2004: 8,67 euros (182 días)

– 1 de abril de 2005: 9,38 euros (183 días)

– 1 de octubre de 2005: 10,29 euros (92 días)

– 1 de enero de 2006: 11,34 euros (90 días)

– 1 de abril de 2006: 12,45 euros (183 días)

– 1 de octubre de 2006: 11,87 euros (92 días)

– 1 de enero de 2007: 11,88 euros (90 días)

– 1 de abril de 2007: 11,63 euros (95 días)

– 5 de julio de 2007: 11,74 euros (88 días)

– 1 de octubre de 2007: 12,39 euros (92 días)

– 1 de enero de 2008: 13,04 euros (91 días)

– 1 de abril de 2008: 14,20 euros (10 días)

La bombona, durante la segunda legislatura de Zapatero

– 11 de abril de 2008 (investidura): 14,20 euros (81 días)

– 1 de julio de 2008: 13,86 euros (184 días)

– 1 de enero de 2009: 13,60 euros (90 días)

– 1 de abril de 2009: 10,57 euros (91 días)

– 1 de julio de 2009: 10,58 euros (92 días)

– 1 de octubre de 2009: 10,79 euros (92 días)

– 1 de enero de 2010: 11,16 euros (90 días)

– 1 de abril de 2010: 11,78 euros (91 días)

– 1 de julio de 2010: 12,55 euros (92 días)

– 1 de octubre de 2010: 12,89 euros (92 días)

– 1 de enero de 2011: 13,30 euros (90 días)

– 1 de abril de 2011: 14,10 euros (91 días)

– 1 de julio de 2011: 14,90 euros (92 días)

– 1 de octubre de 2011: 15,19 euros (81 días)

La bombona, durante la primera legislatura de Rajoy

– 21 de diciembre de 2011 (investidura): 15,19 euros (102 días)

– 1 de abril de 2012: 15,64 euros (91 días)

– 1 de julio de 2012: 16,55 euros (62 días)

– 1 de septiembre de 2012: 16,97 euros (30 días)

– 1 de octubre de 2012: 16,20 euros (92 días)

– 1 de enero de 2013: 16,33 euros (84 días)

– 26 de marzo de 2013: 17,13 euros (49 días)

– 14 de mayo de 2013: 17,50 euros (672 días)

– 17 de marzo de 2015: 15,81 euros (63 días)

– 19 de mayo de 2015: 14,12 euros (56 días)

– 14 de julio de 2015: 13,42 euros (63 días)

– 15 de septiembre de 2015: 12,76 euros (63 días)

– 17 de noviembre de 2015: 12,68 euros (63 días)

La bombona, durante la segunda legislatura de Rajoy

– 19 de enero de 2016: 13,11 euros (56 días)

– 15 de marzo de 2016: 12,47 euros (63 días)

– 17 de mayo de 2016: 11, 85 euros (63 días)

– 19 de julio de 2016: 11,27 euros (62 días)

– 20 de septiembre de 2016: 11,73 euros (56 días)

– 15 de noviembre de 2016: 12,29 euros (63 días)

– 17 de enero de 2017: 12,89 euros (63 días)

– 21 de marzo de 2017: 13,52 euros (56 días)

– 16 de mayo de 2017: 14,19 euros ( 62 días)

– 18 de julio de 2017: 14,89 euros (63 días)

– 19 de septiembre de 2017: 14,15 euros (63 días)

– 21 de noviembre de 2017: 14,45 euros (56 días)

– 16 de enero de 2018: 14,69 euros (66 días)

– 20 de marzo de 2018: 13,96 euros (56 días)

– 15 de mayo de 2018: 13,28 euros (63 días)

La bombona, durante la primera legislatura de Sánchez

– 17 de julio de 2018 (investidura): 13,93 euros (62 días)

– 13 de septiembre de 2018: 14,61 euros (67 días)

– 20 de noviembre de 2018: 15,33 euros (56 días)

– 15 de enero de 2019: 14,57 euros

– 19 de marzo de 2019: 13,86 euros

La bombona, durante la segunda legislatura de Sánchez

– 21 de mayo de 2019: 13,18 euros

– 16 de julio de 2019: 12,78 euros

– 17 de septiembre de 2019: 12,15 euros

– 19 de noviembre de 2019: 12,75 euros

La bombona, durante la tercera legislatura de Sánchez

– 21 de enero de 2020: 13,37 euros

– 21 de julio de 2020: 12,72 euros

– 15 de septiembre de 2020: 12,09 euros

– 17 de noviembre de 2020: 12,69 euros

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad