La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta catorce espectáculos en su programación oficial de esta semana, además del Congreso Bienal Flamenco Madrid y el taller coreográfico de Estévez/Paños y Compañía. El evento incluye varias actuaciones de acceso libre y estrenos absolutos.
El festival arranca el lunes 26 de mayo con el recital «Sacratus» de Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande a las 20:00 horas. El espectáculo combina cante y órgano con entrada libre hasta completar aforo.
Las actuaciones gratuitas de baile incluyen a Marco Flores con «Vengo Jondo» en Matadero el martes, Sara Calero con «Intangible» el miércoles en Matadero, Eduardo Guerrero con «Pulso libre» el sábado en el Patio Central de Condeduque, y Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo con «Reflexiones sobre las Parcas» el domingo en Matadero Madrid.
Ana Crismán interpretará «Arpaora» en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, mientras que la cantaora Naike Ponce actuará acompañada de seis voces femeninas en los arcos de CentroCentro. Ambas actuaciones tienen entrada gratuita.
El Patio Sur de Condeduque acoge el martes el estreno absoluto «A orillas del cante» con Antonio Reyes y Esperanza Fernández. El miércoles continúa con «Dieciocho cuerdas», protagonizado por Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez dentro del ciclo de guitarra Víctor Monge Serranito.
El jueves se presenta «Kintsugi» de Antonio Fernández El Farru, estreno en España y producción del Aga Khan Museum de Toronto. El lunes 2 de junio se podrá ver «¡Lorca!» de la Compañía Kaari&Roni Martin de Helsinki, con Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.
El viernes, Chico Pérez y Sergio de Lope presentan «Con acento XL» junto a los nuevos talentos de la Creativa Gran Ensemble de la Escuela de Música Creativa de Madrid. El Patio Sur cierra la semana con el estreno absoluto «Metales Jondos», interpretado por Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y Tomasa Guerrero La Macanita, acompañados por Manuel Valencia y Nono Reyes.
El ciclo de guitarra Víctor Monge Serranito continúa el sábado en el Museo de San Isidro con Carlos de la Jacoba y el domingo con Víctor Franco.
El 28 de mayo comienza el congreso gratuito «Corral de la Morería, 70 años de tablao», que analiza la historia del establecimiento y las claves de su longevidad. Paralelamente se desarrolla el taller coreográfico «ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]» de Estévez/Paños y Compañía sobre el baile de zapateado.
La programación de la semana siguiente incluye actuaciones de Antonio Molina El Choro, Julio Ruiz, Sandra Carrasco, Andrés Barrios, el Yiyo, David de Arahal, María Moreno y Rosario Toledo. La bienal concluye con una gala final a cargo de Israel Fernández.
Los espectáculos se distribuyen en diferentes sedes: Real Basílica de San Francisco el Grande, Matadero Madrid, Condeduque, CentroCentro, parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Museo de San Isidro. La variedad de espacios permite formatos diversos según las características de cada propuesta artística.
La Bienal Flamenco Madrid combina precios populares con numerosas propuestas gratuitas para facilitar el acceso del público a la programación. Los espectáculos abarcan diferentes disciplinas del flamenco: