La alcaldesa urge a las constructoras a terminar 12 nuevas escuelas infantiles el próximo noviembre

-

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha querido conocer el estado de la construcción de las doce nuevas escuelas infantiles que el Ayuntamiento de Madrid va a añadir a la red municipal. Por eso, esta mañana, miércoles 11 de abril, ha reunido en el palacio de Cibeles a representantes de las empresas adjudicatarias de la construcción de los nuevos centros, junto con la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y responsables de otras áreas de Gobierno. “Es tal el compromiso que este Ayuntamiento tiene con la ciudadanía que necesitamos que las obras estén terminadas el próximo noviembre”, ha señalado la alcaldesa. “Después haremos la instalación de cocinas y mobiliario. Queremos abrir estos centros  educativos en enero de 2019”, ha explicado Higueras. 

El proyecto consiste en la edificación de 12 escuelas, localizadas en ocho distritos de la ciudad –Fuencarral-El Pardo (3), Moncloa-Aravaca (2), Hortaleza (2), Moratalaz (1), Usera (1), Villaverde (1), Arganzuela (1) y Centro (1)- que requieren de una inversión cercana a los 27 millones de euros.

En el presente curso la oferta de plazas ha sido de 7.168 y han salido algo más de 3.800 vacantes. Sin embargo la lista de espera, que al inicio del período escolar se sitúa en torno a los 4.000 solicitantes, convierten la construcción de las nuevas escuelas en una prioridad para el Gobierno de Carmena. “Queremos tener la seguridad de que estarán acabadas en noviembre”, ha insistido la alcaldesa.

“Vamos contrarreloj. El Ayuntamiento tiene una disposición absoluta a ayudarles a resolver los problemas que puedan surgir en las obras”, ha recalcado Higueras. Algunos de los constructores han explicado que, entre otros problemas, tienen dificultades para encontrar trabajadores especializados (carpinteros, soladores, albañiles, ferrallistas…) porque durante los últimos años el Gobierno no ha establecido cursos de formación en estas profesiones.

Los nuevos equipamientos, que previsiblemente estarán acabados a principios del próximo año, se suman a las 56 escuelas infantiles de titularidad municipal que en este curso han iniciado un proyecto propio, fuera de la red regional. Esta andadura que se acaba de iniciar responde al deseo del Ayuntamiento de Madrid de implantar un modelo en el que prime la calidad de la enseñanza y la innovación y, además, permita reducir los precios públicos y mejorar las condiciones laborales del equipo educativo y del personal del servicio. Así, por ejemplo, se establece un número máximo de menores por aula para garantizar la calidad educativa que se implantará a partir del curso 2018/19. Las unidades para escolares menores de un año podrán tener como máximo 8 alumnos y alumnas; las de uno a dos años, un máximo de 13 menores, y las de dos a tres años podrán escolarizar hasta 16 niñas y niños.

Además se ha reducido de forma lineal en 50 euros la cuota de escolaridad y se ha suprimido la de 48 euros para bebés que estaba fijada en el anterior modelo educativo

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...