La agricultura española perdería 925 millones anuales de fondos UE durante el periodo 2021-2027

-

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de que un acuerdo hoy en Bruselas, sobre la base del borrador presentado el pasado 14 de febrero por el Presidente del Consejo Europeo, supondría una pérdida para la agricultura española de 925 millones de euros anuales durante el periodo 2021-2027.

La propuesta de Charles Michel, que será hoy debatida en el Consejo Europeo,  propone un fuerte descenso del gasto agrario en términos reales (-14,1%), más drástico en desarrollo rural (-24%) que en el capítulo de ayudas directas de la PAC (-10,1%). El análisis comparativo realizado por COAG cuantifica este “hachazo”  en 54.000 millones de euros (repartidos en 7 años) para los fondos globales de la PAC en toda la UE, respecto al anterior marco financiero 2014-2020. La pérdida anual ascendería a los 7.700 millones €, de los que 925 millones € corresponderían a España, si tenemos en cuenta que la participación de nuestro país en los fondos agrarios es del 12%.

En un escenario de grave crisis de rentabilidad de las explotaciones agrarias y mayores exigencias medioambientales, de lucha contra el cambio climático, y de bienestar animal dentro del Paquete Verde de la UE, y por tanto, mayores costes para los agricultores y ganaderos europeos, COAG pide al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que establezca alianzas con otro países de la UE para vetar la propuesta de recorte del Presidente del Consejo Europeo y reforzar el presupuesto de la PAC en el marco financiero 2021-2027. “Sería realmente injusto y alarmante que la UE quisiera financiar la transición ecológica de la UE rebajando el apoyo a los hombres y mujeres del campo. Sánchez, debe mantenerse firme ante una propuesta que evidencia la grave incoherencia de la UE en sus políticas. Menos apoyo al desarrollo rural mientras que aumenta la España y la Europa vaciada y menos apoyo a nuestros productores al tiempo que se firman acuerdos de libre comercio con terceros países, puerta de entrada de importaciones que no cumplen con los estándares de calidad, seguridad alimentaria, respeto medio ambiente y bienestar animal de la UE, y caldo de cultivo para la competencia desleal y la presión a la baja de los precios en el campo”, ha argumentado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.

Además, se debe tener muy en cuenta que España ha empezado a ser contribuyente neto al presupuesto comunitario, (como se puede ver en la siguiente tabla), debido principalmente a una disminución de los fondos estructurales y de cohesión que llegan a nuestro país (y que ahora se concentran en los países del Este de Europa), por lo que la agricultura adquiere una función esencial a la hora de garantizar retornos adecuados para nuestro país de los fondos europeos.  “Por este motivo, además de ser el sector agrario estratégico para la Unión Europea y nuestro país, el Gobierno español debe priorizar los fondos agrarios en la negociación de los presupuestos comunitarios 2021-27”, ha subrayado Blanco.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...