Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre Antonio Palacios en CentroCentro, las celebraciones por el Día Mundial del Circo, proyecciones especiales en el Planetario, una instalación artística en Condeduque, una muestra de trofeos deportivos en el Museo de Historia y las tradicionales procesiones religiosas que recorrerán distintos puntos de la ciudad desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.
La exposición «Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios» se exhibe en el Palacio de Cibeles hasta el 6 de julio. La muestra reúne más de 150 piezas entre diseños, maquetas, planos y cuadros que documentan el trabajo del arquitecto gallego en edificios emblemáticos de la capital, como el propio Palacio de Cibeles, y su influencia en vías como la calle Mayor, Alcalá, Gran Vía y el eje Prado-Castellana, además de su contribución al diseño del Metro de Madrid.
El Teatro Circo Price y Cineteca Madrid conmemoran el Día Mundial del Circo, que se celebra el tercer sábado de abril desde 2010, con varias propuestas. Del jueves al sábado se presenta el espectáculo musical «PaGAGnini» de la compañía Yllana y Ara Malikian, mientras el domingo se realizará una visita teatralizada titulada «HOP!» sobre la historia del Circo Price. Cineteca Madrid proyecta el ciclo «Cine y circo» con películas como «El Circo» de Charles Chaplin, «Los Clowns» de Federico Fellini y «Dumbo» en la versión de Tim Burton, incluyendo coloquios en las sesiones de fin de semana.
El Planetario de Madrid ofrece hasta el domingo a las 18:00 horas las proyecciones «Explorando el sistema solar» y «El Mundo Anillo» en formato fulldome. Esta experiencia, producida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y desarrollada por varias instituciones científicas, permite recorrer durante 35 minutos distintos puntos del universo con imágenes digitales basadas en datos científicos.
El Centro Cultural Condeduque alberga la instalación «Wasi Llamkha (Lugar y tacto)» de la artista peruana Andrea Canepa Olaechea, ubicada en el Patio Sur. La obra, creada específicamente para este espacio, utiliza materiales como arena, madera, hormigón, hilos y azulejos en una estructura de seis niveles diseñada para ser explorada táctilmente, inspirada en los quipus incaicos.
Las procesiones de Semana Santa comenzarán el Miércoles Santo con los desfiles del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Los Gitanos. Durante el Jueves y Viernes Santo se desarrollarán las principales procesiones, entre ellas las del Gran Poder y Macarena, Divino Cautivo, Cristo de la Misericordia y la Procesión del Silencio. Los actos culminarán el Domingo de Resurrección con la tradicional tamborrada que recorrerá desde la Plaza Conde de Miranda hasta la Plaza Mayor entre las 13:00 y las 14:00 horas.