Kae Tempest, Bejo y Los Bárbaros, protagonistas del Condeduque en mayo

-

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá este mes de mayo dos obras de teatro contemporáneo, dos conciertos, la proyección de cuatro películas, un diálogo, dos propuestas de palabra, arte y varias actividades de mediación.

En el apartado de palabra, se presentará este mes la lectura poética Telling Poems de la mano de la artista británica Kae Tempest, en inglés y sin traducción al castellano. La joven rapera, dramaturga y poeta londinense a la que la Bienal de Venecia le asignará el León de Plata el próximo mes de julio, agotó las entradas en menos de 12 horas. Su actuación tendrá lugar el 8 de mayo.

Unos días antes, el 4 de mayo, se podrá disfrutar de la performance Turning backs, donde las dos filas de asientos no tienen respaldo y requieren que cada espectador use al otro con tal fin. Estar espalda con espalda es acostarse sobre alguien a quien, al mismo tiempo, acabamos de dar la espalda. El objetivo de Turning Backs es poner la acción en manos del espectador haciendo que sea una parte integral y responsable del trabajo artístico como representación del mundo.

Música
Condeduque ofrecerá el domingo 2 de mayo el concierto al aire libre en el Patio Central del rapero canario Bejo que se apoya en ritmos contagiosos, mucha rima y literatura callejera. Bejo es uno de los artistas más importantes de la música urbana canaria. Un reconocimiento obtenido en sus álbumes Hipi hapa vacilanduki (2017) o Parafernalio (2018) y en el éxito masivo de sus numerosas publicaciones en redes sociales.

Mori se subirá al escenario del auditorio de Condeduque el próximo 28 de mayo para presentar un concierto de música indie. Su música se nutre de influencias que abarcan desde la electrónica noventera al rap, desde Massive Attack a Beastie Boys o el folk y es uno de los referentes de lo que es el nuevo indie o metaindie antipop o bedroompop.

Artes escénicas
Teatro Amazonas de Azkona & Toloza y Las explicaciones de Los bárbaros serán las dos propuestas escénicas del mes de mayo en el centro. La primera de estas obras es la tercera pieza de la serie documental Pacífico, un proyecto de artes vivas centrado en las nuevas formas de colonialismo, la barbarie sobre el territorio y los pueblos originarios de Latinoamérica y la estrecha relación que tienen estos pueblos con el desarrollo de la cultura contemporánea (7 y 8 de mayo).

En Las explicaciones, Los bárbaros viajan a su propio origen como compañía, a la primera pieza que alumbraron en forma de remake de sí mismos y van a contar aquella obra perdida en un lugar remoto de la memoria de Javier Hernando y Miguel Rojo, los creadores de esta compañía, y de los pocos que tuvieron la oportunidad de verla (del 20 al 23 de mayo).

Arte
En el apartado artístico continúa la exposición colectiva El Crimen perfecto de Alberto Baraya, Gabriela Bettini, Sandra Cinto, Christian García Bello, Mona Hatoum, Cinthia Marcelle, Susana Solano, Baltazar Torres y Françoise Vanneraud, comisariada por David Barro, que muestra cómo el paraíso terrenal se ha convertido en un paraíso perdido más allá de las apariencias (hasta el 18 de julio).

Junto a la exposición se puede visitar también la obra de Amparo Sad, Rompiendo el mar, que trata las consecuencias medioambientales irreversibles con trozos de material de desecho y reciclados hasta crear un mar roto. Los fragmentos tienen caras brillantes y bellas que ocultan los residuos que el mar engulle de manera permanente, siniestra, con unas consecuencias terribles de las que se desconoce su verdadero alcance, pero que parecen conducir hacia la asfixia individual, hacia el suicidio colectivo (hasta el 18 de julio).

En el Patio Sur, la instalación de Isidro Blasco There Is No Place Like Home, construcción de una casa de apariencia inestable con una estructura de madera, en gran parte reciclada y con fotografías alteradas. Una arquitectura que funciona como una monumental escultura que fuerza al espectador a recorrerla y a transitar su condición poliédrica (hasta 20 junio).

Cine
La programación cinematográfica de Condeduque incluirá la proyección de cuatro películas de otros tantos ciclos diferentes: Ocaña (ciclo Sexo y género-5 de mayo), Al primo soffio di vento (ciclo Neorruralismo-12 de mayo), Blind (ciclo Hambre de realidad-19 de mayo) y Hedwing and the angry inch (ciclo Sexo y género-26 de mayo).

Pensamiento
El área de pensamiento acogerá en el Salón de Actos el diálogo El tiempo arrestado con la artista visual Raquel Friera, el filósofo José Luis Pardo y el sociólogo Ramón Ramos Torres, moderados por el periodista Joseba Elola (4 mayo). En el encuentro se convocará a reflexionar sobre el tiempo de trabajo, el tiempo libre, el tiempo de espera, el tiempo suspendido, el tiempo sin tiempo: todas estas abstracciones parecen señalar una necesidad de ‘hacer algo’ con un tiempo que parece escapársenos siempre de las manos. “El ‘tiempo del mundo’ y ‘el tiempo de la vida’ se encontrarán en este diálogo para ser revisados a la luz de sus manifestaciones más evidentes: el sueño, el trabajo, el aburrimiento, el placer”, asegura la comisaria del área de pensamiento, Giselle Etcheverry Walker.

Mediación
Este mes de mayo, continuarán las Derivas urbanas, en grupos reducidos de seis personas dirigidas por el colectivo La Liminal, talleres de danza inclusiva dirigidos a personas con y sin diversidad funcional ofrecidos por el colectivo Lisarco y Danzas mínimas con un ciclo de talleres para familias.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad