Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Josetxo Cerdán Los Arcos (Tudela, Navarra, 1968) será nombrado en los próximos días director de la Filmoteca Española | DMadrid Josetxo Cerdán Los Arcos (Tudela, Navarra, 1968) será nombrado en los próximos días director de la Filmoteca Española

Josetxo Cerdán Los Arcos (Tudela, Navarra, 1968) será nombrado en los próximos días director de la Filmoteca Española

-

Josetxo Cerdán Los Arcos (Tudela, Navarra, 1968) será nombrado en los próximos días director de la Filmoteca Española y se incorporará a la institución en septiembre.

Cerdán es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de investigación TECMERIN. Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis dirigida por Roman Gubern sobre la llegada del cine sonoro a España, fue también coordinador del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la UAB. Ha sido director artístico del Festival Punto de Vista (Pamplona) y programador en el Flaherty Seminar (Nueva York, 2012), el Festival de Locarno, el Anthology Film Archive o el Lincoln Center. Ha comisariado, entre otros, el programa ‘D-generación: experiencias subterráneas de la no ficción española’ (Fest. Internacional de Cine de Las Palmas/Instituto Cervantes, 2007-2009).

Josetxo Cerdán ha publicado numerosos estudios cinematográficos, especializándose en cine documental y experimental español, cine transnacional, cine digital e historia de los medios. Entre ellos destacan: ‘Mirada, memoria y fascinación. Notas sobre el documental español’ (Ocho y Medio y Festival de Cine Español de Málaga, 2001), coeditado junto a Josep Maria Cátala y Casimiro Torreiro; ‘Documental y Vanguardia’ (Cátedra y Festival de Cine Español de Málaga, 2005), también en colaboración con Casimiro Torreiro; o ‘Al otro lado de la ficción. Trece documentalistas españoles contemporáneos’ (Cátedra y Festival de Cine Español de Málaga, 2007). También es coeditor, junto a José Luis Castro de Paz, de ‘Suevia Films-Cesáreo González. Treinta años de cine español’ (CGAI, 2005), libro premiado por la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC).

Colaborador y coordinador de diferentes revistas académicas, también ha formado parte del equipo de varios largometrajes documentales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...