Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea | DMadrid José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

-

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo de los últimos años con pinturas de enorme contundencia pictórica y obras que obedecen a planteamientos elaborados conceptualmente, como aquellos realizados sobre los fondos fotográficos de la serie Psicopompos. La entrada es gratuita y la galería se encuentra en la calle Goya, 44.

La selección de trabajos permite la confrontación de tres series diferentes. Por un lado, el guiño en algunas obras a su serie clásica Máscaras de la Mirada, realizadas de forma experimental sobre fondos que no pertenecen a la habitual conformación de la serie mencionada. Las Máscaras se mezclan con Psicopompos y con otra investigación iconográfica que obedece al nombre de Procedimientos.

José Manuel Ciria explica que cada trazo es huella y cada accidente, memoria. Las capas guardan tiempo, los signos aparecen y desaparecen, y la tensión entre caos y orden mantiene la imagen viva. El artista matiza que no busca una única lectura y prefiere que el espectador complete el sentido. Sigue creyendo en la vigencia de la pintura, en su capacidad de hacer pensar y emocionar sin intermediarios. Su territorio es un laboratorio donde cada obra es a la vez pregunta y conclusión provisional.

La exposición se convierte en un espacio de tensiones donde el espectador es apresado entre diferentes sacudidas que le obligan a observar la potencia y la belleza de la abstracción contemporánea, y a reflexionar sobre las vías de pensamiento que se abren tras el imaginario conceptual del artista.

Ciria busca una pintura que permanezca, que respire este tiempo barroco y que, con lo mínimo —un gesto, un ritmo, un borde—, consiga encender la contemplación. El artista pinta con energía y conocimiento, abraza la pintura abstracta, la dota de expresión, la nutre de inquietudes contemporáneas e invita con su producción a la representación del arte contemporáneo actual.

José Manuel Ciria (Manchester, 1960) es una de las figuras esenciales de la pintura española contemporánea. Desde su primera exposición individual en la galería La Ferrière de París en 1984, ha desarrollado una trayectoria internacional marcada por la experimentación, el rigor conceptual y una reflexión sobre el acto pictórico. Su obra ha sido presentada en instituciones como la Fundación ENAIRE (Santander, 2024), La Neomudéjar (Madrid, 2023), el TEA (Tenerife, 2015), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2013) o la Galería Tretyakov de Moscú (2004).

Tras una primera etapa figurativa, Ciria consolida en los años noventa un lenguaje abstracto propio, articulado en la tensión entre el azar de la mancha y la disciplina de la geometría. A lo largo de su trayectoria, Ciria ha sostenido una relación intensa con el tiempo y la memoria. Cada serie se concibe como un territorio de ensayo, donde los procedimientos y materiales mutan, pero persiste la búsqueda de una identidad pictórica siempre en transformación.

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...