IU critica que las listas de espera para cirugías crecen más del 100% en nueve años. Más de 77 mil personas esperan actualmente para ser operadas

-

La Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Madrid (ADPM) ha denunciado hoy que las personas en lista de espera quirúrgica en Madrid ascendieron en septiembre a 77.069, más del doble que hace nueve años, cuando se encontraban en esa situación 29.734 madrileños.  

 

Según el criterio de esta asociación, la situación actual es el resultado del «proceso de recortes, deterioro, desmantelamiento y privatización» de la Sanidad Pública por parte del Gobierno del PP.

Las listas de espera, denuncia la agrupación en un comunicado, no han parado de crecer en estos nueve años, y ello a pesar de que se han abierto once hospitales nuevos y de que los madrileños tienen una deuda «tremenda» con las empresas privadas, señala.

Esta federación asegura que la Consejería de Sanidad manipula los datos de espera: «Se atreven a decir que la demora media es de 10,6 días, cuando los datos de las encuestas independientes realizadas entre los usuarios en Madrid demuestran que en junio de 2014 la demora media quirúrgica se encontraba en 7,13 meses con un rango entre 15 días y 24 meses».

El portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid, Rubén Bejarano, ha pedido la elaboración de forma urgente de «un nuevo plan publico de listas de espera para operaciones quirúrgicas». «Estamos en cifras récord», ha aseverado.

Con ello, se refería a la comparecencia que tuvo lugar ayer en la Asamblea del director general de Atención Especializada, Manuel Alcaraz, que aludió a los datos de lista de espera quirúrgica que se han recopilado hasta septiembre.

Bejarano ha apuntado que existe 5.000 pacientes más respecto a junio y que esta situación de las listas de espera es el «principal problema sanitario que tiene Madrid». «Ni las privatizaciones ni las derivaciones las resuelve», ha apostillado el parlamentario en un comunicado.

También ha exigido que deben utilizarse «todos los recursos materiales, hospitales y empleados públicos para llevar a cabo la reducción de estas listas». «Es una gran contradicción que en los meses de verano cierren plantas y secciones hospitalarias y se haya recortado en 5.500 profesionales en los dos últimos años, y se pretenda reducir la insostenible lista», recalca.

Por su parte, desde Sanidad han explicado que el hecho de que haya 5.016 pacientes más esperando por una operación que en junio de 2014 «no quiere decir que los pacientes tengan que esperar más tiempo para ser operados».

De hecho, el tiempo medio de espera de cada paciente «sigue bajando «y se sitúa en 10,6 días, frente a los 10,8 días de junio de 2014, los 11,4 de marzo de 2014 o los 12,3 de diciembre de 2013, recalcan desde el departamento que dirige Javier Rodríguez.

«La Comunidad de Madrid sigue garantizando un tiempo máximo de espera para operarse de 30 días desde la prueba del anestesista y cumple con ese compromiso», recalcan desde la Consejería.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...