Hospitales de Osakidetza participan en un proyecto piloto europeo para aumentar el uso de energías renovables en los 15.000 hospitales europeos

-

Osakidetza ha dado a conocer la publicación en línea para toda Europa de la ‘Guía de energías renovables para hospitales europeos’. Esta guía es fruto del trabajo realizado por varios hospitales de Osakidetza (Hospital Galdakao-Usansolo, Hospital Gorliz y Hospital Universitario Cruces), junto con la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), en el proyecto europeo denominado «Towards zero carbon hospitals with Renewable Energy Systems-RES» (Hacia hospitales sin huella de carbono con Sistemas de Energías Renovables) – RES-Hospitals. En el proyecto piloto participa, además, un escogido grupo de hospitales de Francia, Italia, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Polonia y Hungría.

 

 

La guía se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace: www.res-hospitals.eu/renewable-energy-guide-for-european-hospitals, y está disponible, entre otros idiomas, en castellano e inglés. El documento se dirige a gestores de hospitales y a responsables de las distintas administraciones con el fin de promover el uso de energías renovables y reducir la huella de carbono en los hospitales europeos. También está disponible para su descarga gratuita en la página web de BIOEF.

 

Tal y como ha explicado Alberto Arriaran, jefe de Mantenimiento del Hospital Galdakao-Usansolo (Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao) y coordinador del proyecto RES-Hospitals en el ámbito estatal, “el objetivo del proyecto RES-Hospital es reducir las emisiones de CO2 producidas por el funcionamiento de los aproximadamente 15.000 hospitales que hay en Europa (760 de los cuales —datos de 2012— se ubican en España), mediante la implementación de medidas de eficiencia energética y sistemas de energías renovables”.

 

Según ha indicado Arriaran, “los resultados se orientan a la publicación, entre otros documentos, de la reciente ‘Guía de energías renovables para hospitales europeos’, como un referente de buenas prácticas en energías renovables para otros centros hospitalarios europeos. Otro resultado son los estudios piloto, que han originado planes de inversiones en el horizonte 2020 para un mínimo de diez hospitales a lo largo de ocho países o regiones europeas”. En este sentido, ha precisado que con la implantación de estos planes de inversión “se espera que resulte en un mínimo de 60 millones de euros en inversión acumulada y con un ahorro anual mínimo de 20.000 toneladas de CO2 para 2020”.

 

Osakidetza como referente medioambiental y energético

Arriaran ha recalcado “la firme voluntad de Osakidetza en ser un claro referente europeo en el ámbito medioambiental y, por ende, energético”. Ello ha permitido crear un grupo de trabajo con un grupo de hospitales de Osakidetza “para abordar de manera sistemática y planificada los objetivos tanto del proyecto como los objetivos de energía europeos 2020”.

 

En la actualidad, los hospitales de mayor volumen de Osakidetza que utilizan sistemas muy eficientes alimentados por gas natural (trigeneración) para cubrir las necesidades térmicas y frigoríficas además de producir electricidad, “tienen contratos de explotación que finalizan al término de 2016. Con este proyecto se quiere conocer el tipo de instalaciones con energías renovables a abordar para estos hospitales en esa fecha”.

 

Para 2016 “se abordarán las soluciones más complejas de energías renovables (entre las que se encuentra la biomasa) en las plantas de energía con cogeneración, donde los volúmenes de inversión son más importantes y también la reducción de emisiones de CO2. Hasta esa fecha, Osakidetza quiere monitorizar y obtener enseñanzas prácticas de explotación de estas instalaciones que nos permitan decidir mejor para cuando se vayan a materializar”.

 

Hospital Galdakao-Usansolo (Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao)

En este campo, el Hospital Galdakao-Usansolo (Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao) destaca por varios aspectos. “El hospital cuenta desde 2008 con placas solares fotovoltaicas que producen 100 Mwh/año de producción eléctrica a través de 440 paneles solares que ocupan una superficie de 600 m2”. Asimismo, en 2011, instaló paneles solares térmicos para el calentamiento del agua de la piscina del servicio de Rehabilitación. “Todo ello, junto con la instalación de trigeneración con que cuenta el Hospital, objeto del estudio piloto para energías renovables dentro del proyecto europeo RES-Hospitals, permitirán en un futuro próximo alcanzar cotas superiores al 50% de producción energética con energías renovables, reduciendo sustancialmente la dependencia de la fuente energética de derivados del petróleo y, por tanto, reduciendo el nivel de emisiones anuales en más de 3.700 toneladas de CO2”.

 

Además, el Hospital Galdakao-Usansolo implantó en 2005 un Sistema de Gestión Ambiental. En 2010 puso en marcha el proyecto ‘Hospital Verde’, que ahora desea extender a su Organización Sanitaria Integrada (OSI Barrualde-Galdakao). De hecho, ha sido galardonado en junio con un accésit por su “Proyecto Hospital Verde” en la categoría “Gestión para el desarrollo sostenible” en la sección estatal de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa. Este importante reconocimiento ha permitido al centro sanitario superar la eliminatoria del Estado y ser un firme candidato a los Premios Europeos, que se fallarán en octubre-noviembre.

 

También cuenta con la certificación ISO 140001 y EMAS III; tiene certificada su huella de carbono y cuenta con la certificación GRI de responsabilidad social corporativa (RSC) con calificación A++, en la que el área medioambiental es una de las tres principales.

 

Hospital Gorliz

Por otro lado, para algunos hospitales de Osakidetza de tamaño medio “se va a iniciar el cambio de suministro de energía de gas natural a biomasa (energía renovable). Para este año 2014 ya se ha decidido realizar dicha transformación en el Hospital Gorliz (socio del proyecto) y al que seguirán otros centros hospitalarios de Osakidetza. Se trata ahora de articular desde Osakidetza un modelo de producción energética para los hospitales que sea común a la directriz estudiada” ha afirmado Arriaran.

 

Tal y como ha manifestado Carmen Rodríguez, directora gerente del Hospital Gorliz, “con la implantación de las calderas de biomasa, el hospital reducirá sus emisiones de CO2 en 525,9 toneladas al año”. Además, el centro hospitalario “cuenta con 20 placas solares, para el calentamiento de la piscina terapéutica, lo que supone un ahorro de energía del 18%”.

 

El Hospital, tras la implantación de la norma ISO 14001 en el año 2010, y la implementación de políticas de eficiencia energética que se manifiestan en su Declaración Política Medioambiental establecida por la gerencia, “ha reducido el consumo de energía (electricidad) un 17%. Esto supone una reducción de 300 toneladas menos al año de CO2”. Dichas medidas (la implementación de políticas de eficiencia energética y medioambiente), fueron acompañadas de dos estudios energéticos “que van a permitir en breve al Hospital Gorliz obtener la certificación energética máxima”.

 

Por tanto, para el año 2015, “más del 55% de la energía consumida por el Hospital Gorliz provendrá de energías renovables, entrando así en la vanguardia de los hospitales europeos en lo relativo a las energías renovables”. Los estudios de las soluciones energéticas al proyecto RES-Hospitals, están accesibles para su descarga en http://www.res-hospitals.eu/library-new. Los estudios piloto han sido realizados para el Hospital Galdakao-Usansolo, el Hospital Universitario Cruces, el Hospital Gorliz y el Hospital Psiquiátrico de Zamudio.

 

Geotermia

Actualmente, la aplicación de políticas de energía en Osakidetza en relación a los Sistemas de Energías Renovables (RES) “es imparable” ha aseverado Alberto Arriaran. A modo de ejemplo, además de lo anteriormente descrito, “Osakidetza está valorando la introducción de nuevos proyectos de geotermia”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Bankinter lanzan un recorrido accesible para personas sordas que muestra las principales obras de la colección

Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, y Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, han rubricado hoy un acuerdo por el que se lanza un nuevo recorrido accesible para...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad