Generan por primera vez una leucemia linfoblástica aguda T humana in vivo

-

Un grupo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, ha generado con éxito el primer modelo de leucemia linfoblástica aguda T humana in vivo. El modelo ha permitido identificar una proteína necesaria en los procesos iniciales de la generación de la leucemia, también implicada posteriormente en su propagación. El hallazgo supone un importante avance en el conocimiento de la patogénesis de este tipo de leucemia, de gran relevancia para el diseño de nuevas estrategias inmunoterapéuticas.

La leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T) es un tumor agresivo que representa el 10-15% de las LLA pediátricas y el 25% de las adultas. A pesar de que los protocolos de quimioterapia intensiva han mejorado notablemente el pronóstico de los pacientes en los últimos años, las altas tasas de recaídas representan todavía un importante problema clínico. En consecuencia, es urgente desarrollar estrategias terapéuticas nuevas, efectivas y seguras que permitan eliminar a las células iniciadoras de la leucemia (LIC), responsables de las recaídas, con el fin de mejorar la esperanza de vida de los pacientes.

Para identificar y eliminar a las LICs, es necesario conocer las alteraciones moleculares que determinan su aparición en momentos tempranos de la patogenia de la enfermedad. Este objetivo representa una tarea difícil, ya que tales alteraciones no pueden estudiarse retrospectivamente en los pacientes, por lo que es importante disponer de modelos experimentales que recapitulen el proceso de generación de la leucemia humana.

Ahora, un trabajo realizado en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, dirigido por María Luisa Toribio, ha conseguido por primera vez la generación de una leucemia LLA-T humana en ratones inmunodeficientes trasplantados con progenitores hematopoyéticos humanos procedentes de sangre de cordón umbilical, en los que se expresó una forma oncogénica del receptor NOTCH1.

El estudio contó con la colaboración de investigadores de los Hospitales Universitarios de La Princesa y La Paz de Madrid, la UAM, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Amsterdam y la Universidad de Harvard.

El modelo reproduce in vivo las diversas etapas de la patogénesis de la LLA-T humana, y demuestra que la molécula de adhesión CD44 es una diana transcripcional de NOTCH1 que se induce en las células pre-leucémicas y controla su injerto en la médula ósea (MO) y la posterior generación y progresión de una LLA-T agresiva, que infiltra los órganos linfoides y el cerebro como ocurre en los pacientes.

Mediante el empleo de estrategias inmunoterapéuticas, utilizando anticuerpos monoclonales (mAb), el estudio pone de manifiesto la función esencial de CD44 en el establecimiento de interacciones entre las células pre-leucémicas y el nicho de la MO, cruciales para mantener la actividad LIC y la progresión de la enfermedad.

El beneficio terapéutico, observado tras la administración de los mAbs anti-CD44 en ratones trasplantados con leucemias LLA-T primarias, subraya la importancia del eje NOTCH1 / CD44 en la patogenia de la LLA-T y representa una prometedora estrategia terapéutica para evitar las recaídas de los pacientes.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...