Galapagar inaugura la calle de La Inclusión

-

Galapagar toma la delantera y sigue dando pasos para promover la inclusión en todos los ámbitos de la localidad. En esta ocasión, la nueva iniciativa persigue dar una mayor visibilidad a esta lucha por ser un municipio 100% inclusivo, inscribiendo en su callejero la calle de La Inclusión, lo que convierte a este municipio serrano en el segundo de la Comunidad de Madrid en nombrar esta calle y el sexto de toda España.

La calle, que hasta ahora era parte de la calle la Chopera, ha sido inaugurada hoy con gran ambiente festivo, donde pancartas, globos y pasacalles han llenado las calles del municipio de la mano de todos los estudiantes y docentes del colegio Gondomar. Y es que ha sido principalmente el trabajo y esfuerzo de los escolares de este centro lo que ha servido de impulso para dar este paso, después de participar en el 39 Concurso Escolar de la ONCE. Este concurso propuso la idea de que todos los municipios de España asignaran el nombre a una calle o un lugar público como ‘Calle de la Inclusión’, de esta manera, la comunidad educativa del colegio Gondomar, realizó una petición formal al Ayuntamiento de Galapagar, además de una recogida de firmas que hoy se ha convertido en realidad.

Mucho más que el nombre de una calle
Ubicada en un lugar céntrico y de habitual paso de numerosos vecinos de la localidad, esta calle invita a la reflexión de todos los que pasen por ella y contribuye a poner el foco en la importancia de crear una sociedad más inclusiva y justa.

La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano; el concejal de las áreas de Inclusión y Accesibilidad, José María Escudero; el director territorial de Educación de la Comunidad de Madrid, José María Macías; el delegado de la ONCE en la Comunidad Madrid, Luis Natalio Royo, y el vicepresidente del consejo territorial de la ONCE en la Comunidad de Madrid, David Olalla, han participado en el descubrimiento de la placa de la nueva calle rodeados por el director, docentes y estudiantes del centro educativo.
En su intervención la alcaldesa ha asegurado “que esta calle es un símbolo que quedará para la historia como muestra del compromiso de este equipo de gobierno y todos los vecinos con la diversidad. Queremos demostrar que todos los vecinos somos iguales más allá de nuestras capacidades y todos merecemos ser valorados y respetados, fomentando la convivencia y la inclusión plena”.

Por su parte Luis Natalio Royo agradeció a la localidad madrileña “el compromiso con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas, que se traduce en la creación de una concejalía que tenga en cuenta a todas las personas”. “Desde hace 85 años la ONCE ha intentado construir una sociedad mejor y, esta nueva calle ayudará a hacer, entre todos, un futuro más inclusivo”, agregó.

Manifiesto por la inclusión
Antes del descubrimiento de la placa siete estudiantes del Colegio Gondomar leyeron un manifiesto por la inclusión que entregaron enmarcado a la alcaldesa de la localidad. El mismo dice:
1.- Para nosotros un Colegio Inclusivo es el que trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos/as, compartiendo espacios de aprendizaje y experiencias vitales, sin que nadie quede excluido por sus limitaciones, capacidades, necesidades o ritmos de aprendizaje.
2.- En nuestro pensar, sentir y hacer está aceptar e integrar la diversidad, porque nos enriquece, nos hace más fuertes, más sabios y mejores personas y ciudadanos.
3.- Desde todos los Colegios e Institutos deberíamos favorecer el desarrollo de las competencias cognitivas, afectivas, sociales, culturales, estéticas y éticas de los alumnos/as porque el bienestar emocional y mental de todos son los que construyen una sociedad sana, empática y feliz.
4.- Creemos que un Colegio Inclusivo es más creativo, humano, alegre, cercano, saludable e innovador.
5.- En un Colegio Inclusivo buscamos un pensamiento crítico y constructivo, transformamos los estereotipos y creencias limitantes en oportunidades para crecer y mejorar.
6.- Es el momento de construir, de sumar, de abrazar, de integrar, de escuchar y de crear un lenguaje y sentimiento inclusivos. Cuando nos unimos en un fin común las familias, los colegios, el pueblo, el Ayuntamiento, la Comunidad, las Administraciones y los organismos como la ONCE, llegamos más lejos y somos más resilientes.
7.- Un futuro mejor es posible: Nosotros somos pequeños, pero podemos hacer cosas grandes,
tú también.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ministerio de Transportes adjudica un contrato de Big Data para mejorar la gestión de carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 6,14 millones de euros un contrato para la obtención y tratamiento de información viaria mediante herramientas de Big Data...

La bodega Aníbal de Otero recibe el reconocimiento como Mejor Bodega de Castilla y León

La Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía ha otorgado a la bodega Aníbal de Otero el premio a Mejor Bodega de Castilla y León en la décima edición de...

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las...

Biólogos marinos descubren dos nuevas especies de coral en la Costa de Granada

Un equipo de biólogos marinos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta ha identificado dos nuevas especies de corales blandos del género Parazoanthus en los fondos marinos de...

Los programas de detección precoz del cáncer en Castilla-La Mancha registran alta participación

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, solicitó a la ciudadanía su participación en los programas de prevención y detección precoz del cáncer...

La ciudad de Salamanca recibe el distintivo ‘Tree Cities of the World 2024’

La ciudad de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo internacional 'Tree Cities of the World 2024', otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...