Fundación Aquae e Hidralia estrenan Aqu@bot, una aplicación de inteligencia artificial especializada en cambio climático

-

La fundación de Hidralia, Fundación Aquae, estrena Aqu@bot, un chatbot basado en inteligencia artificial y especializado en cambio climático que nace con el propósito de aclarar las dudas que le planteen los usuarios sobre este fenómeno. El cambio climático, como señala la Organización Mundial de la Salud, provocará entre 2030 y 2050 unas 250.000 muertes adicionales por año a causa de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por calor.

Integrado en la web de Fundación Aquae para que los usuarios no tengan que realizar ninguna descarga, Aqu@bot facilitará una interacción fluida y sencilla -en castellano- con aquellas personas que plasmen sus dudas sobre el cambio climático. Este chatbotmedioambiental se “alimenta” de las consultas de los usuarios para enriquecer y completar sus respuestas, a la vez que “bebe” de multitud de fuentes oficiales para ofrecer respuestas con un contenido actualizado y eficiente. Aqu@bot enlazará tanto a contenidos propios de Fundación Aquae como a externos, según las necesidades de cada usuario.

Aqu@bot se enmarca dentro del compromiso de Fundación Aquae con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).

Esta aplicación se ha programado para que sea capaz de responder, no solo a cuestiones generales del tipo “¿cómo afecta el cambio climático a nuestra salud?, “¿son ciertas las teorías de Al Gore?o “¿cómo influye el cambio climático en el agua?, sino también a preguntas más específicas como ¿cuál es la función del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)? o “¿cuántos grados subirá la temperatura en España?”.

‘Comunidad Por el Clima’: todos y ahora

En línea con su objetivo de trabajar para conseguir el ODS 13, Fundación Aquae acaba de sumarse a la Comunidad Por el Clima, un grupo de acción creado a finales de 2016 para conseguir que España alcance el compromiso de reducción de emisiones que recoge el Acuerdo de París de 2015. Tras la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), el Acuerdo de París marcó una meta clara: mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 °C respecto a la era preindustrial y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Un reto con el que se comprometieron más de 55 países (estas naciones suman más del 55 %de las emisiones globales de gases de efecto invernadero).

Comunidad #PorElClima pone en marcha acciones y planes climáticos para hacer frente al calentamiento global con la vista puesta en 2020, cuando entran en vigor los compromisos de reducción por país recogidos en la Cumbre de París. Esta iniciativa público-privada hace hincapié en dos de las grandes claves en la lucha contra el cambio climático: la necesidad de una actuación global y que ésta sea inmediata.

La contribución de Fundación Aquae al ODS 13 se concreta en diversas iniciativas, siendo la más destacada el proyecto Sembrando O2. Bajo este “paraguas”, Fundación Aquaelleva a cabo proyectos de reforestación, plantaciones para compensar las emisiones de CO2 generadas por la actividad de la fundación y el Registro de la Huella de Carbono en el MAGRAMA. Precisamente en 2017 Fundación Aquae fue la primera fundación en España en recibir el Sello de Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...