Flamenco Madrid arranca en el Fernán Gómez con un mano a mano de Antonio Reyes y Pedro El Granaíno

-

Mañana miércoles, 11 de mayo, arranca uno de los acontecimientos más esperados del año para los amantes del flamenco. El Festival Flamenco Madrid vuelve tras dos años de ausencia y lo hace con dos novedades principales: su extensión a toda la ciudad (conservando como escenario principal su casa original, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa) y su conquista de la calle. Este domingo, en el entorno de Madrid Río tendrán lugar varios espectáculos gratuitos y al aire libre, coincidiendo con la festividad de San Isidro.

Antes, el festival sube telón con la 31 edición del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, donde 16 coreografías de varios puntos de España competirán durante tres días en este concurso que celebra su 31 edición y por el que han pasado la mayoría de figuras consagradas del baile flamenco y la danza española como los premios nacionales de Danza Jesús Carmona, Olga Pericet, Manuel Liñán y Rocío Molina y el actual y anterior director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo y Antonio Najarro, que triunfaron como jóvenes creadores en alguna de sus ediciones. El certamen se celebra en el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa desde mañana miércoles y hasta el viernes 13 de mayo.

Dos cantaores excepcionales
Este centro también será testigo el día 14 de mayo de uno de los espectáculos más destacados del festival: el mano a mano entre los cantaores Antonio Reyes y Pedro El Granaíno, en el que ambos capean el cante. Los cantaores vivirán esta noche excepcional acompañados de la guitarra de Joni Jiménez y de las palmas de Juan Motos y Noé Barroso y una Sala Guirau abarrotada.

El sábado, también será la ocasión para que los más pequeños empiecen a descubrir el arte y el compás en los dos espectáculos infantiles programados en el Espacio Abierto. Quinta de los Molinos. En horario de mañana y tarde, Cocinando cuentos y El Torombo abrirán una caja de ilusión. El primero ya tiene sus entradas agotadas pero aún hay entradas disponibles para el segundo espectáculo.

Ese mismo día se vivirán otras novedades de este festival como su extensión a tablaos de la ciudad y el horario vermú. Los tablaos se incorporan como parte natural donde vive el flamenco durante todo el año y como argumento para apoyar estos locales que han vivido duros tiempos debido a la pandemia. El sábado, a las 13:00 h, Naike Ponce presentará Vivir en el Tablao Café Ziryab. Ponce, al cante y baile; Javier Patino, a la guitarra; Nasrin Rahmani, a la percusión; y Rafael Peral y Miguel Valles, a las palmas ofrecerán este autorretrato que actúa a modo de espejo y remueve la conciencia del espectador. Este trabajo fue nominado al Mejor Álbum Flamenco 2020 en los Grammy Latinos.

Jornada de San Isidro a pie de calle
El 15 de mayo, el arte de Flamenco Madrid se traslada a Madrid Río con espectáculos abiertos al público que desee conectar al aire libre con esta música. En cuatro puntos de este enclave habrá actuaciones en torno al flamenco. El baile con Mascarada de Sara Calero y Gema Caballero; el cante de Pájaros flamencos; los talleres de danza comunitaria de José Manuel Álvarez en Rumbódromo y la clase colectiva a cargo de Juan Paredes, ambos en Matadero Madrid, y Abril, el espectáculo de baile de Lucía Álvarez La Piñona en el Palacio de Cristal de Arganzuela. Todas estas actividades son abiertas al público. Únicamente se tendrá que reservar entrada gratuita para disfrutar de La Piñona, cuyas entradas están ya disponibles.

Otra de las novedades de esta edición son las proyecciones en Cineteca de Algo salvaje. La historia de Bambino (2021), una película dirigida por Paco Ortiz que cuenta la historia de este referente de un país que empezaba a despertar tras madrugadas de fiestas infinitas y salvajes. Artista de artistas, ídolo en bares de carretera, una suerte de Lorca por bulerías, su estilo inimitable, su irresistible magnetismo escénico o su desgarradora personalidad forman ya parte del mito. También se proyectará el corto documental Canto porque tengo que vivir (2020), con presencia de Israel Fernández y de sus directores Santiago Moga Perpén y Carlos Reverte.

Como colofón al día de San Isidro, una de las grandes figuras del cante protagonizará el concierto principal en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Mayte Martín llega a las 20:00 horas a la Sala Guirau con Evocación y en compañía de las guitarras de Paco Cruzado y José Tomás. Se trata de una ofrenda al pasado, una resurrección de sonidos traídos al presente para rendir culto a los ancestros del cante y del toque.

Las entradas para todos los espectáculos están disponibles en la página de entradas de Flamenco Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...